La X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) mostró hoy su rechazo a la prorroga del decreto que emitió hace un año la Casa Blanca mediante el cual declara a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de la nación norteamericana.
En una conferencia de prensa tras finalizar el encuentro celebrado hoy en la capital dominicana el canciller de Ecuador Guillaume Long, dijo hoy que “no concebimos que uno de los miembros de la CELAC pueda ser una amenaza para el país más poderoso del mundo”.
“Lo consideramos una injerencia”, dijo.
La Casa Blanca a principios de marzo prorrogó el decreto que emitió hace un año mediante el cual declara a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de la nación norteamericana.
El propio presidente Barack Obama ha argumentado que el decreto pretende castigar incumplimientos venezolanos a “prácticas democráticas básicas”, lo cual, evaluó, es “dañino no solo” para la nación caribeña sino para la estabilidad regional, porque “podía dañar a sus países vecinos”.
El oficialismo de Venezuela ha manifestado su rechazo desde entonces y el mandatario de ese país, Nicolás Maduro, ha pedido a los venezolanos expresar su repudio en las calles.
Por otro lado, Long señaló hoy en la conferencia de prensa posterior a la reunión, que los participantes en la reunión ratificaron su voluntad política “de unirnos en una comunidad para discutir de retos enfrentamos y hablar de un futuro juntos, un foro lleno de integración, amistad y sueños compartidos.”
Aseguró además que los miembros de la CELAC están “convencidos de que esta comunidad está llamada a jugar un rol histórico en consensuar posturas diversas, y no es un reto sencillo”.
“Divididos seguiremos siendo víctimas de injerencias externas y dominaciones trasnochadas. Unidos seremos una de las regiones del planeta con mayor prosperidad. Una región que se atreve a no ser dependientes, que se atreve con la ciencia y la tecnología, y que no compite entre sí”, agregó
Por otra parte, el ministro de Exteriores, Andrés Navarro, dijo que la Celac ha acordado mantener una agenda de diálogo a distintos niveles con la UE, China, Japón, Turquía, India, Corea y Rusia.
La intención de estos contactos, según explicó Navarro, es que la Celac sea un espacio que no solo mira las oportunidades de la región, sino que está estudiando otras que pueden generarse con otras regiones y países.
Celac anuncia agenda de contacto con UE, China, Japón, Turquía, Corea y Rusia
Santo Domingo, 1 abr (EFE).- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordó hoy en su X Reunión de Cancilleres establecer una agenda de contactos con la Unión Europea, China, Japón, Turquía, Corea y Rusia, como parte de su estrategia para desarrollar sus relaciones con otros países y regiones.
Así lo anunció el ministro de Exteriores, Andrés Navarro, en la rueda de prensa ofrecida tras la cumbre del bloque, durante la cual se repasaron diversos temas de interés para sus miembros y se acordó fortalecer este espacio para elevar el proceso de integración y enfrentar unidos problemas que afectan a la región.
La agenda de diálogo comenzará el próximo octubre en República Dominicana, los días 25 y 26, fecha en la que se producirá un encuentro con representantes de la Unión Europea, y continuará en noviembre, con la celebración del I Foro de Ciudades de la Celac, en el que estará presente el alcalde de Beijin (China), Wang Anshun.
La intención de estos contactos, explicó Navarro, es que la Celac sea un “espacio que no solo mira las oportunidades de la región, sino que está estudiando oportunidades que se pueden generar en las relaciones con otras regiones y países”.