La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

La ADP busca pasar de las protestas a las propuestas educativas

Redacción por Redacción
30/11/2017
en Nacionales
0
La ADP busca pasar de las protestas a las propuestas educativas
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los principales desafíos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) es pasar de la protesta reivindicativa a la formulación de propuestas para la mejora de la calidad de la educación en el país.

Para ello, el sindicato está inmerso en un proceso de capacitación de formadores sindicales, cuya primera fase concluye este viernes con la graduación de los 155 dirigentes de las seccionales municipales, que posteriormente servirán de multiplicadores del contenido del primer Diplomado en “Formación Sindical y Legislación Educativa” a los 2,480 dirigentes medios y los más de 15 mil dirigentes de unidades de base de la ADP.

De acuerdo con el expresidente de la ADP Rafael Santos y el secretario de Asuntos Docentes y Pedagógicos del gremio, Rafael Féliz, la idea es reflexionar con cada uno de los maestros, especialmente con los nuevos, que son más del 40%, los componentes pedagógicos del sistema educativo, su legislación y los desafíos existentes para alcanzar la ansiada calidad educativa.

“Nosotros necesitamos una ADP que no solo demande, sino que proponga, que pueda incidir, por tanto, a la luz de las propuestas, en mejoras, que pueda también asumir las cosas positivas que se hacen, que las hay, lo que toca es fortalecer ese nivel de intervención, complementarla, reforzarla, como es el caso de la Jornada Escolar Extendida”, afirmó Rafael Féliz, quien entiende que esta política debe ser humanizada.

En ese sentido, afirma que esta estrategia educativa debe ser reforzada con un conjunto de contenidos a nivel cultural, humano y lúdico, que hagan de esta experiencia un espacio gratificante para el aprendizaje de los alumnos. Considera necesario incorporar gestores culturales y docentes que aborden aspectos vinculados a los derechos ciudadanos.

Es un reclamo de la sociedad

Féliz deploró que a pesar de que el Gobierno ha destinado cerca de RD$600 mil millones para la educación en los últimos cinco años, “aun el vuelo de la calidad educativa no despega”.

En ese orden, dijo que se busca colocar al sindicato de cara a la mejora de la calidad de la educación y no solamente enfocar su accionar a las reivindicaciones económicas. “Ese es un reclamo de la sociedad. El país le reclama al Gobierno, pero también le reclama al sindicato que ha decidido reencauzar su visión, focalizando aquellos aspectos que han permitido mejorar indicadores. En ese contexto es que se enmarca el diplomado que hemos hecho, necesitamos preparar nuestros dirigentes para que ayuden a los procesos de transformación”.

Conferencia magistral con Lorenzo Guadamuz

Rafael Santos explicó que durante la conferencia “La educación del futuro en el tiempo de la revolución científica”, que dictará el próximo viernes el denominado científico de la educación costarricense, Lorenzo Guadamuz, explicará cómo será la escuela del futuro, los cambios se van a producir en el sistema tradicional de cara al 2050 y cómo aprovechar el 4% del financiamiento educativo para hacer las innovaciones y cambios que se ameritan.

Noticia anterior

Cándido Simón: A Marlin Martínez solo le corresponden dos años de cárcel por caso Emely

Siguiente noticia

Pro Consumidor multa a JetBlue por publicidad engañosa

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

2025/08/21
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

2025/08/21
Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

2025/08/21
Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

2025/08/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

21/08/2025
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

21/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día