La Junta Monetaria autorizó el uso de recursos de encaje legal por 21,424.4 millones de pesos para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo a partir del día 1 de febrero del este 2023.
La resolución, aprobada por la Junta Monetaria el 12 de enero de este 2023, establece que los recursos liberados serán destinados en un 80.0 % a la adquisición de viviendas de bajo costo, cuyo valor asciende hasta 4.5 millones de pesos y en un 20.0 % a préstamos interinos para su construcción, informó este martes el Banco Central.
En comunicado de prensa, el órgano regulador precisó que las entidades financieras deberán canalizar estos financiamientos a una tasa de interés que no exceda el 9.0 % anual, a plazos de hasta 5 años para la adquisición de viviendas y de dos años para la construcción (interinos).
“Cumpliendo con lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera 183-02, las disposiciones de esta resolución han sido remitidas a las entidades de intermediación financiera para su efectiva aplicación a partir del día 1 de febrero del presente año”, apuntó.
La medida busca impulsar el sector construcción, “cuya actividad tiene una alta incidencia en la economía nacional y se ha visto sensiblemente afectada por un entorno internacional convulso y sus efectos en las tasas de interés de mercado, registrando un crecimiento real de apenas 0.6 % interanual en el periodo enero-noviembre del año 2022”, señala la nota.