La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Junta Central Electoral iniciará trabajos para regular campaña

Redacción por Redacción
13/07/2018
en Nacionales
0
Junta Central Electoral iniciará trabajos para regular campaña
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. Con o sin Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, la Junta Central Electoral comenzará los trabajos correspondientes para regular la campaña electoral y todo lo referente a las elecciones presidenciales y municipales del 2020.

Para tales fines, el organismo convocará a los representantes de las diferentes organizaciones políticas para, desde ya, analizar los lineamientos de contenido y de disposición del reglamento de campaña.

El presidente de la Junta Central (JCE), Julio César Castaños Guzmán, explicó que la convocatoria se realizará tan pronto finalice la primera legislatura ordinaria de 2018, el próximo 26 de julio, durante la cual se tiene previsto aprobar el proyecto de Ley de Partidos.

Sobre dicho proyecto, que se mantiene en el limbo debido a que los líderes políticos no se ponen de acuerdo sobre el método de escogencia de los candidatos en las elecciones internas, Castaños Guzmán sostiene que no es imposible que se pueda implementar previo al torneo electoral venidero.

“Yo no veo difícil nada, es un asunto de voluntad. Cuando hay una voluntad política definida fruto del acuerdo político, las cosas se hacen”, dijo el funcionario, quien recordó la celeridad con la que en el pasado se realizaron procesos de importancia para el país.

“En el 1994, yo trabajaba en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y vi cómo, a partir del Pacto por la Democracia, en tres días tuvimos una nueva Constitución. Vi también que la Ley del Diputado Nacional en tres días la conocieron”.

Asegura que como organismo no están preocupados porque tienen la disposición de hacer todo lo que sea necesario “para que en el 2020 tengamos las mejores elecciones que se recuerden en la historia de este país”.

El presidente de la Junta Central Electoral habló ayer luego de reunirse con una comisión de Participación Ciudadana, movimiento cívico no partidista que ofreció su respaldo al organismo electoral, además de coordinar la agenda para el inicio de los trabajos como observadores. El abogado Francisco Álvarez, aseguró que Participación Ciudadana, como en ocasiones anteriores, observará las elecciones a través de una metodología rigurosa, que incluye el conteo rápido; el seguimiento de toda la campaña para determinar si se utilizan recursos del Estado o no, así como observar lo qué ocurre después del proceso contencioso.

Sobre el conteo rápido, una tendencia en los procesos electorales de países de Latinoamérica como México y Colombia, el presidente de la Junta Central Electoral afirmó que el departamento de Informática y la Dirección de Elecciones del organismo están trabajando para la integración de una adecuada tecnología ya popularizada, como lo son los celulares inteligentes, para obtener resultados casi inmediatos, sin violar la seguridad del proceso.

“Por supuesto, esto hay que socializarlo con los partidos y todo lo que se haga se hará de común acuerdo y consenso”, sostuvo Castaños Guzmán, quien relató su experiencia como observador de las elecciones de Colombia, donde los resultados del 99 % de todos los colegios electorales se ofrecieron tras una hora de finalizado el proceso.

Noticia anterior

Fallece la madre de Radhamés Jiménez

Siguiente noticia

Andrés Navarro aboga por construcción de liderazgos auténticos basados en el bien común

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

2025/05/15
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

2025/05/15
Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

2025/05/15
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo  para promover el orgullo de ser dominicano

Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

2025/05/15
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

15/05/2025
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

15/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día