El futuro del uso del sistema del voto automatizado en las elecciones municipales del venidero año 2020 será decidido en esta semana por el pleno de la Junta Central Electoral (JCE).
El organismo daría respuesta a los partidos políticos luego de meditar sobre la factibilidad de su uso a raíz de los debates registrados durante una audiencia pública celebrada el pasado jueves 14 de este mes de noviembre.
No se descarta que la Junta disponga utilizar el voto automatizado y proceder al conteo manual conjuntamente, el mismo día de las elecciones municipales.
Esa posibilidad la dejó abierta la semana pasada el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, quien aludió la tesis antagónica de la izquierda de que ante un problema si se unen dos posiciones y se vuelven una, “el problema está resuelto”.
“Si nosotros llegamos mínimamente a la conclusión de que si se hace el conteo físico ese día de todas las boletas y que se utilizara el voto automatizado, pero que contáramos a manos ese día”, manifestó.
TE PUEDE INTERESAR
Leonel advierte a JCE que sin unanimidad, no habrá voto automatizado
La decisión de la Junta deberá emitirse momentos en que sectores políticos vinculados al expresidente Leonel Fernández se oponen al uso del sistema automatizado en los comicios del 2020.
Fernández advirtió que “si no hay unanimidad, no hay voto automatizado. Porque así lo establece una resolución de ese organismo electoral”.
El voto automatizado logró en audiencia el respaldo de 17 partidos y movimientos, el rechazo de cinco y reserva de posiciones a la espera de auditoría de otros cinco.
Se oponen y piden una serie de medidas los partidos: Reformista Social Cristiano (PRSC), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), de Los Trabajadores Dominicanos (PTD) y/o La Fuerza del Pueblo (LFP) y Fuerza Nacional Progresista (FNP).