SANTO DOMINGO.-El juicio contra el senador y secretario de organización del PLD, ingeniero Félix Bautista, entrará este martes en una etapa crucial, ya que el juez Alejandro Moscoso determinará la suerte del legislador.
Moscoso Segarra establecerá hoy si dicta o no prisión preventiva, dentro de las posibles medidas de coerción contra Bautista, acusado junto a otras seis personas de lavado de activos y enriquecimiento ilícito en perjuicio del Estado.
El Ministerio Público solicitó a Moscoso Segarra, designado como juez de la instrucción especial para el conocimiento del caso, que disponga prisión preventiva contra el senador por San Juan de la Maguana y otras seis personas, porque existe el peligro de fuga, en caso de que permanezcan en libertad,
Los representantes de la Procuraduría general de la República formularon la sugerencia durante la audiencia de la pasada semana, la cual fue aplazada para hoy y que el magistrado calificó como un receso hasta este martes.
Tras solicitar la medida de coerción, la titular de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pellestier, afirmó que los movimientos bancarios realizados por la red societaria de Bautista superan los 25 mil millones de pesos.
A su juicio, el entramado societario y financiero contaba con una fortuna aún no calculada, invertida en más de 500 activos entre los cuales se destacan unos 175 vehículos de diferentes marcas, modelos y años.
Además, de acuerdo a su exposición, a eso se adiciona una considerable cantidad de muebles e inmuebles que reitera, ninguno de los imputados tiene forma de Justificar.
“Hemos dicho en múltiples ocasiones, independientemente de lo que alegue la barra defensa, que no existe fórmula matemática transparente y ética que logre justificar el exorbitante enriquecimiento experimentado por Félix Bautista y sus aliados, en el período en el que el principal imputado ocupaba la dirección de la OISOE”, adujo.
Moscoso Segarra dijo que “sería interesante” que los imputados puedan explicar el sorpresivo cambio de sus patrimonios, a partir de 2004, sin que ninguno siquiera estuviera devengando grandes salarios”.