Más de 20 niños, cuyos padres son de escasos recursos económicos fueron intervenidos durante la Jornada de Cirugía Cardíaca y Pediátrica realizada en el Hospital Dr. Arturo Grullón.
Los niños fueron intervenidos niños gracias a la donación y unión de entidades y a un grupo de médicos expertos en operaciones de corazón abierto y cateterismo.
El monto alcanzado para el desarrollo de esta jornada fue de US$99,375 aportados en un 90% por el Rotary Club de Santo Domingo, Gift Of Life International (GOLI) y Rotary International a través de una Subvención Global, donde participaron varios clubes de dos distritos rotarios del estado de Nueva York en los Estados Unidos; mientras que el resto de los recursos fueron aportados por la Fundación Corazones del Cibao y el Hospital Regional Universitario Dr. Arturo Grullón.
La información fue ofrecida por los doctores Rosa Morel, directora del hospital; y Juan Ramírez, coordinador del programa de cirugía cardíaca, encargados a su vez de formalizar el proyecto.
Los galenos aseguraron que la jornada de cirugía inició el pasado 26 de octubre y culminó el pasado sábado 1de noviembre, alcanzando a 22 niños de escasos recursos, donde 10 de éstos recibieron cirugías de corazón abierto y 12 por cateterismo cardíaco.
Los niños provinieron de Constanza, Montecristi, Gaspar Hernández, Esperanza, San José de las Matas, Jánico, Cotuí, San Cristóbal, Santiago, entre otros pueblos.
De su parte, las intervenciones quirúrgicas estuvieron a cargo de un equipo humano conformado por médicos, enfermeras y enfermeros provenientes del Albany Medical Center, de la Fundación Corazones del Cibao, al igual que un médico cirujano cardíaco del Hospital Pediátrico Bloom de San Salvador; y un especialista perfusionista del Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad Monterrey, México.
De igual forma, los especialistas resaltaron que a pesar de la grave crisis que afecta el hospital regional, fue posible desarrollar programas como el de tratamiento a las cardiopatías congénitas, contribuyendo a disminuir, de forma significativa, la mortalidad infantil e hicieron un llamado a las autoridades de salud a poner su interés en estos programas para que no desaparezcan y no afecten a niños de familias pobres, ya que cuentan con una alta experiencia y apoyo internacional.