La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Johnny Ventura, usó la música para reclamos sociales y políticos

Redacción por Redacción
01/08/2021
en Destacadas
0
Congreso de Estados Unidos rinde homenaje al Caballo Johnny Ventura
0
SHARES
72
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan de Dios Ventura Soriano, destacado artista y político dominicano, quien dedicó 62 años de su vida al merengue siempre afirmó ser un luchador incansable por los derechos de los dominicanos.

Fue muy popular en las décadas de 60, 70 y 80.  Le tocó hacer música a partir de la muerte de Trujillo, un momento de  liberación, lo que le llevó a expresar muchas de las vivencias del pueblo.

Por esta razón afirmó en varias ocasiones haber compuesto “casi” el 80% de sus canciones, ya que las utilizaba para dar voz a los reclamos sociales, sobre todo en el período de los “Doce Años”.

Entre sus canciones de corte social, pueden destacarse:

1-El Carbonero

“Antes de que te vayas, carbonero/ escribe con carbón tu despedida/ para que sepa el pueblo entero que a ti el progreso/ te causó una herida cubiertas por el hombre/ y el dinero”.

Esta letras, que fueron escritas por Freddy Beras Goico y popularizadas por  Johnny Ventura, cuentan la vida de un humilde vendedor de carbón en la época en que se empezaba a utilizar menos este mineral por la popularidad de la estufa de gas que iba en aumento.

Cuenta que el carbonero andaba por las calles cansado, con la cartera rota y un futuro incierto. Para muchos esta canción retrata las “contradicciones del progreso”.

2-El Tabaco es Fuerte

“Vicente, eso no es pa’ untarlo/ mi amigo Vicente/ eso no es pa’ untarlo/ el tabaco es fuerte pero hay que fumarlo/ el tabaco es fuerte Pero hay que fumarlo”.

Este merengue fue compuesto por William Liriano, y se consideró un himno de oposición a Joaquín Balaguer. Johnny Ventura vivió todo el proceso de los 12 años de este expresidente.

Muchos aseguran que esta frase fue pronunciada por Peña Gómez, quien le enumeraba razones a Balaguer por las que no podía exiliar a Juan Bosch, y culminó diciendo “De modo, doctor Balaguer, el tabaco es fuerte pero tendrá que fumárselo”.

3-Mamá Tingó

“Han matado a mamá Tingó defendiendo su propiedad/ han matado a mamá Tingó defendiendo su propiedad/ que nadie descanse en paz/ QUE VIVA MAMA TINGO/ que nadie descanse en paz/ QUE VIVA MAMA TINGO”.

Con este tema, compuesto por Johnny Ventura, Yaqui Núñez y Víctor Víctor, se rindió homenaje a la defensora de los derechos de los campesinos, Mamá Tingó.

Relata el por qué fue asesinada la luchadora.

4-Ley Seca

“Si Zaida fuera señores, presidenta del senado/ aprobaría Ley Seca y navidad sin trago”.

Esta canción fue dedicada a Zaida Ginebra, quien fuera directora de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, que en ese entonces quería prohibir las canciones que incentivaran el consumo de bebidas alcohólicas, siendo una de ellas el merengue que citaba “Que se acabe el arroz/ la leche y la gasolina/ pero el ron que no se acabe/ porque esa es mi medicina”.

Johnny Ventura le respondió igualmente en la icónica canción navideña que cita: “Esta navidad yo quiero beber y si es que Zaida se opone, qué le voy a hacer?”

5-Se Van

“Se van… se van… y se van… ya se van…. Esos del Palacio me tienen al reventar, pretenden quedarse; pero sé que no podrán, usaron mentiras para poder gobernar ya los descubrimos y decretamos que se van. Se van… se van… y se van… ya se van”.

Escrita por Johnny y Jandy Ventura con la colaboración de Roberto del Castillo, se convirtió en la última pieza política del Caballo Mayor, utilizada en la más reciente campaña electoral.

Aunque el tema fue escrito para el partido al que pertenecía Ventura (La Fuerza del Pueblo), fue hecho suyo como tema de campaña por el PRM, cuestión, dijo Johnny en el Desayuno elCaribe-CDN, porque en definitiva su apuesta y la de su partido era que se produjera un cambio de gobierno.

 

Noticia anterior

Interrumpirán parcialmente el servicio eléctrico en comunidades del Cibao

Siguiente noticia

Vicepresidente ejecutivo de EDES dice pasadas autoridades no transparentaron recursos

Noticias Recientes

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

2025/07/12
La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

2025/07/12
Resalta compromiso PRD con la cooperación internacional

Resalta compromiso PRD con la cooperación internacional

2025/07/12
Clama por justicia familia joven EU falleció centro Migración RD

Clama por justicia familia joven EU falleció centro Migración RD

2025/07/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

12/07/2025
La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

12/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día