La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

JCE y CDP realizan panel “Libertad de Expresión, Reforma Electoral y Debate Político”

Redacción por Redacción
04/04/2022
en Destacadas
0
0
SHARES
50
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El director de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado; Edith Febles, directora del programa El Día; y José Monegro, director del periódico El Día, coincidieron en el panel “Libertad de Expresión, Reforma Electoral y Debate Político” en que las cabezas de las organizaciones políticas deben reunirse para que pueda avanzar la reforma electoral.

“La Junta Central Electoral tiene en sus manos el proyecto de reforma electoral, pero aquí hace falta un diálogo de las cabezas de los partidos para avanzar en la reforma electoral”, así lo manifestó Maldonado, quien explicó que aunque los delegados se reúnan en el Consejo Económico y Social (CES), al final deben consultar en sus organizaciones.

En el panel, organizado por la Junta Central Electoral (JCE) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), los periodistas expresaron sus puntos de vistas y vivencias respecto a la democracia, lo electoral, la libertad de expresión, ciudadanía y participación.

Participación de los panelistas

Durante el panel, Maldonado indicó que se debe garantizar una relación del Pleno de la JCE con la prensa y que la libertad de expresión es clave para facilitar su trabajo en los procesos electorales.

Sostuvo que aún queda la tarea de eliminar la prisión por el delito de palabra en favor de la libertad de expresión y la democracia.

Manifestó que, aunque la JCE haya empezado oportunamente con tiempo sus procesos, esta debe prepararse para trabajar con las leyes electorales vigentes.

“La mejor garantía para unas elecciones transparentes es que haya libertad de expresión, los medios son los mejores aliados para que la Junta pueda labor diáfana como todos esperamos en el país”, Puntualizó Maldonado.

Maldonado, sobre la difusión de informaciones recomendó que estas, se deben dar a conocer de manera oportuna para combatir los mensajes falsos. También se refirió a que la democracia del país tiene un déficit, puesto que su liderazgo no conversa, por lo que esto ha hecho difícil el debate y el diálogo electoral.

En tanto Febles, al iniciar su participación puntualizó que no existe democracia sin libertad de expresión, “No existen procesos democráticos sin libertad para hablar, debatir”.

Indicó que la política se bate en el campo de las ideas, una sociedad democrática tiene entre sus sellos de identidad la libertad de expresión, la posibilidad de confrontar esas ideas que sustentan las propuestas políticas y la de verificar, analizar, ponderar, comparar y cuestionar los proyectos que sustentan las ofertas electorales.

 

Expresó que para el periodismo el factor esencial de su desempeño y ha sido por tradición el sector donde se concreta las amenazas de primero, la intolerancia, la búsqueda del control absoluto, los gobiernos totalitarios comienzan primero cercenando la posibilidad de hablar.

Destacó que las noticias falsas representan un gran desafío en estos tiempos para la comunicación.

“Me preocupa, por ejemplo, que nosotros mismos en la cotidianidad, en la rapidez, que los medios de comunicación y los periodistas se conviertan repetidores de lo que las redes están planteando, porque esto al fin de cuentas no se está mirando hoy, es un fenómeno que no tenemos idea de cómo va a terminar”, señaló Febles.

De su lado Monegro, agregó que es importante hacerle saber al Congreso Nacional que la libertad de expresión es un derecho no solo de los periodistas, ante la realidad de que existen 11 leyes que castigan con prisión el delito de palabra, cuando otros temas más delicados como la corrupción y el genocidio, no la tienen en igual medida.

Presidente del CDP llama a defender libertad de prensa

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, quien expresó que los periodistas desde el inicio empezaron a defender el derecho de prensa, informar y ejercer un periodismo ético y responsable.

“Ese derecho de prensa nos lleva a buscar, defender y a luchar por la libertad de expresión de todos los ciudadanos, esta, que nos permite decidir en un momento determinado que vamos hacer con l democracia y como acceder a una democracia activa, participativa y que el público pueda decidir en un momento electoral en los comicios en un sistema democrático.

Destacó que como Colegio de Periodistas seguirán defendiendo la libertad de expresión que tienen todos los ciudadanos.

En este tenor valoró como positivo que la JCE iniciara el pasado sábado en la provincia de La Vega un tema de sumo interés y que hoy se está discutiendo en esta actividad un tema de gran interés para toda la ciudadanía que es el sistema electoral, la reforma al mismo y los debates políticos y sobre todo la libertad de expresión.

Manifestó que en los medios de comunicación se debe garantizar desde el inicio, en ser el instrumento a través del cual se envía el mensaje y se generen debates e ideas, como el de las reformas electorales, que permitan que la democracia se fortalezca.

Sostuvo que el CDP tiene el reto de trabajar para que se sepa distinguir quién hace periodismo y quién no.

Presidente JCE urge al CN conocer propuestas modificación a leyes electorales

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, destacó que en la materia que le compete a la JCE en cuanto a lo electoral se tiene asignatura pendientes y desafíos que enfrentar en lo inmediato.

Puntualizó, que no solo respecto a la libertad de expresión el Tribunal Constitucional ha dictado cinco sentencias declarando la inconstitucionalidad de artículos de las leyes de partidos políticos, agrupaciones y movimientos, así como de régimen electoral.

“Hoy día urge que el Congreso Nacional se aboque adoptar esos precedentes del máximo intérprete de la Constitución y a reformar dichas leyes para consolidar el clima de libertad de expresión. Ya la Junta Central Electoral ha hecho su tarea, ha presentado la propuesta de modificación de ambas leyes donde impacta en el régimen electoral más de setenta artículos y en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos impacta más de cuarenta”, agregó Jáquez Liranzo.

Indicó que es imprescindible que se reconozca y que se tenga muy presente que sin en esta legislatura ambas leyes no son reformadas “estaríamos demasiado tarde, trabajaríamos con leyes totalmente desactualizadas y si se aprueban muy cercanas a las elecciones, entonces el órgano electoral y el contencioso electoral tendrían serias dificultades en su implementación y los propios partidos políticos.

“No perdamos de vista que la democracia es elecciones libres y plurales, Estado de derecho con separaciones de poderes y libertad de expresión y dignidad”, agregó el presidente del Pleno.

Jáquez sobre el Día del Periodista

Sostuvo que el cinco de abril es un día memorable para la prensa dominicana, pues desde el 1962 el decreto Ley 58-07 del Consejo de Estado instituyó esta fecha como el “Día Nacional del Periodista”, un largo recuento que relata las vicisitudes de las libertades públicas desde la época del expresidente de la República, Rafael Leónidas Trujillo, hasta nuestros días.

Explicó que esta efeméride conmemora la salida a la luz en 1821 del efímero periódico “El Telégrafo Constitucional” un semanario que dirigía el académico Antonio María Pineda que se dedicó durante ese año a la publicación de decretos, disposiciones de los ayuntamientos de las diputaciones, actividad del comercio y operaciones navales.

Jáquez Liranzo, explicó que en esto 60 años la prensa dominicana ha sido uno de los pilares de la consolidación de las libertades públicas y sobre todo de la democracia, ese proceso no ha estado exento de sacrificios institucionales y personales que han llevado al asesinato de periodistas como Orlando Martínez y Gregorio García Castro.

“Sin embargo, hoy día podemos afirmar que las libertades públicas y la democracia han sido las vencedoras en este largo proceso”, dijo Jáquez Liranzo.​

Jáquez Liranzo estuvo acompañado de los miembros titulares del Pleno: Dolores Fernández, Patricia Lorenzo y Samir Chami Isa. Asistieron los miembros suplentes, Anibelca Rosario, Prado López Cornielle y Freddy Ángel Castro.

También autoridades de la EFEC, directores de departamentos de la institución; directores de medios de comunicación, miembros de la prensa y personalidades de diversos sectores.

Noticia anterior

Coraasan celebra 45 años de fundación con misa de acción de gracias

Siguiente noticia

Bloque de diputados Frente Amplio y DXC desarrolla con estudiantes el programa ‘’Diputado por un Día’’

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

2025/08/20
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

2025/08/20
Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

2025/08/20

Encuentran sin vida taxista dentro de una cabaña en La Herradura

2025/08/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

20/08/2025
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

20/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día