SANTO DOMINGO.- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reunió este lunes con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para solicitar que se agilice el estudio de las leyes electoral y de partidos de cara al 2023, un año pre electoral.
A su vez, Pacheco garantizó que las reformas a estos proyectos de ley se harán “con la mayor celeridad posible” y agregó que “se trazará una ruta crítica” para avanzar con el estudio de estas iniciativas en las comisión correspondientes.
Aunque varios proyectos similares se estudian por separado en el Senado y en la Cámara de Diputados, Pacheco garantizó que buscará los consensos necesarios y las similitudes de todos los proyectos para lograr la aprobación que necesita la JCE.
De hecho, el presidente de los diputados prometió que el pleno de la JCE y una comisión de legisladores que estudia un Código Electoral, se reunirán para tratar las iniciativas y “avanzar rápidamente” en la aprobación de esta ley.
En ese sentido, Pacheco recordó que el año 2023 es un período pre electoral en el que la JCE, a más tardar enero, necesitará herramientas legales para organizar primarias internas y las venideras elecciones presidenciales y congresuales del 2024.
“Todas estas cosas son las que han movido al pleno de la JCE hasta acá y nosotros les decimos que tengan tranquilidad porque vamos a aprobarlas”, enfatizó el congresista al hablar con la prensa.
También, Pacheco resaltó que la JCE tendrá “toda la colaboración necesaria” del Congreso Nacional para aprobar las leyes electorales con el mayor consenso posible ya que, como dijo, en el Poder Legislativo es donde se reúnen todas las fuerzas políticas que garantizan los acuerdos para autorizar leyes importantes.
De su lado, el presidente de la JCE, Román Jáquez, dijo sentirse confiado en la gestión que hará Pacheco para agilizar las leyes electorales y añadió que posiblemente en esta legislatura se aprueben las iniciativas que persigue el órgano comicial.
“La JCE confía en que República Dominicana tendrá una reforma electoral digna, que de garras a la institución y que prevea conductas antijurídicas que puedan ser sancionadas con transparencia”, acotó Jáquez Liranzo al hablar también de una reforma al registro civil.
En la misma reunión, los funcionarios también trataron de forma breve la asignación presupuestaria que debe tener la JCE para el 2023 de cara a todos los encuentros comiciales que se avecinan y que, según Jáquez, deben programarse desde ya en materia financiera.
Para esto, el magistrado sostuvo que una comisión de la JCE tiene a su cargo entregar un proyecto de presupuesto para entregar al Gobierno y posteriormente al Congreso Nacional, que es el que aprueba las partidas para las instituciones públicas.