El surgimiento de nuevas industrias de zonas francas especializadas en productos como el textil, calzado, tabaco, agroindustria, alimentos y manufactura ligera crearon más de 2,600 empleos directos en los últimos doce meses, una muestra de la expansión de este sector y de su impacto en la economía.
Estas operaciones se concentran en municipios como La Vega, San Pedro de Macorís, Esperanza, Bonao, San Juan, Los Alcarrizos y Hato Nuevo, de acuerdo a informes elaborados por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
En una nota de prensa, la institución informó que se encuentran en proceso de instalación otras empresas en rubros como joyería, construcción, procesamiento de frutas, equipos médicos y metales preciosos, que proyectan la creación de 1,450 empleos adicionales una vez que entren en operaciones.
“Esta combinación de resultados refleja, tanto el impacto inmediato de las inversiones ya en marcha, como la proyección de crecimiento en los próximos meses”, subrayó Proindustria.
Empleos en el sector de zonas francas
Un informe del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) confirma la importancia de los parques de zonas francas en la creación de empleos directos.