SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación (MINERD), a través del Instituto Superior
de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), celebró el simposio “Jornada
Extendida en la Escuela Dominicana”, donde se presentaron los avances y los retos que se
van a superar para elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en esa modalidad.
La actividad se realizó con el objetivo de analizar el panorama actual de la Jornada Escolar
Extendida y presentar propuestas específicas a las necesidades presentadas dentro de la
comunidad educativa.
Durante el simposio, la vicerrectora ejecutiva del ISFODOSU, Ana Julia Suriel, expuso
sobre la “Formación Docente en la Jornada Extendida de la República Dominicana”, donde
precisó que desde la entidad a la que sirve se forman a los maestros basados en el modelo
de educación extendida apoyados en el nuevo currículo por competencias que implementa
el MINERD.
Actualmente cuentan con 2,723 matriculados; alrededor de 1,189 estudiantes de
licenciatura en Educación del ISFODOSU están en práctica docente, realizan
intervenciones positivas para enriquecer la modalidad de tanda extendida en unos 256
centros educativos públicos.
“Nuestro enfoque pedagógico se apoya bastante en la educación con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs) porque posibilitan mejor la inclusión de todos los
actores con recursos de enseñanza actualizados y funcionales”, precisó Suriel.
De su lado, el director de Currículo del Minerd, José Remigio García, disertó sobre el
“Diseño Curricular de la Jornada Escolar Extendida”, enfatizando que la enseñanza de hoy
se centra en competencias de los estudiantes, no en el contenido de los docentes. “El
nuevo currículo educativo enseña para toda la vida, contenido trascendental dentro y fuera
del aula”.
Al respecto, Casilda Ávila Sánchez, directora docente de la Jornada Escolar Extendida, dijo
que trabajan constantemente en planes de mejora, para garantizar que todos los recursos
humanos, bienes y servicios funcionen en coordinación para eficientizar la educación.
Entiende que se está en franco proceso de mejoras en la seguridad escolar, la inclusión, la
deserción y la calidad pedagógica, tal y como precisa la Revolución Educativa del
presidente Danilo Medina.
En tanto, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, René Jáquez, detalló las
renovaciones e innovaciones que han implementado en la alimentación escolar, resaltando
la preparación, transportación y entrega de los productos que consumen los estudiantes y
maestros.
Precisó que de 38 mil raciones que distribuían en 2012, se ha elevado a más de 1.25
millones en todo el país con más de 1,600 suplidores. “Todo esto representa una
democratización del proceso y una elevada calidad de los alimentos, no solo en cantidad,
sino en contenido”.
Mejor educación
El doctor Daniel Morales, investigador del Instituto Dominicano de Evaluación e
Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), confirmó que los estudiantes en Jornada
Escolar Extendida han demostrado tener igual o mayor nivel que los de colegios privados,
contrario a como ocurría años anteriores con los de tanda regular.
Muestra de eso lo señaló el director de la Regional 10 de Santo Domingo, Ronald Santana,
quien expuso que, gracias a la integración de las familias y las comunidades, las escuelas
de hoy están mejor gestionadas, lo que se traduce en mejores resultados cualitativos.
“Las escuelas de hoy están transformando las comunidades donde tienen presencia
porque estamos sacando los estudiantes de las aulas para que apliquen sus aprendizajes
dentro y fuera del aula. La integración es fundamental en todo este proceso”, agregó.
En iguales términos se expresó la maestra Francisca Maldonado, quien apuntó que ha sido
muy provechoso para la comunidad educativa la integración de las familias en las aulas,
representadas por la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela.
Por último, Juan Francisco Vásquez, de Robótica Educativa, precisó durante su disertación
que gracias al programa República Digital Educación, la integración y modernización de la
enseñanza es una realidad porque con la entrega de equipos y la capacitación continua se
está logrando un aprendizaje funcional, dinámico e inclusivo.