Quinigua, Villa González, Santiago.-El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), realizó este miércoles el lanzamiento de la Cosecha Tabacalera 2022-2023, en la cual se tiene programado en común acuerdo con los industriales y productores tabacaleros, una superficie de 120 mil tareas para la siembra de tabaco.
El propósito de este programa de siembra 2022-2023, que comenzó de manera formal el día uno de septiembre con la tirada de semillas, es planificar una cosecha acorde a las necesidades del mercado, tomando en cuenta la variedad o grupo de tabaco.
Durante el discurso de lanzamiento, el Director Ejecutivo Ing. Rafael Almonte Guzmán, dijo que a la fecha, ya hay 3,498 productores decididos a sembrar tabaco en esta zafra.
“Casi todos estos productores cuentan con un contrato de comercialización con una empresa formalmente establecida en el país, y el INTABACO los está apoyando con preparación de tierra, producción de plántulas, distribución de insumos, madera para la construcción y reparación de casas de curado, y asistencia técnica especializada”, afirmó Almonte Guzmán.
Agregó que, el INTABACO está preparando tierra en todas las zonas tabacaleras del país para apoyar a los productores con 45 mil tareas para la siembra de tabaco y de cultivos alternativos, cuando termine la cosecha.
En el acto llevado a cabo en la Estación Experimental Quin Díaz, de Quinigua, además del personal ejecutivo del INTABACO, también estuvieron presentes productores y empresarios relacionados a este sector.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el Director Agrícola Ing. Isidro Tavárez, quien enfatizó la asistencia técnica de calidad que ofrece el Instituto del Tabaco a través de un programa renovado de transferencia tecnológica.
Para esta Cosecha Tabacalera 2022-2023 se están produciendo plántulas de alta calidad en ambiente protegido en localidades como: Yamasá, Cotuí, Cana Chapetón, Quinigua, entre otras, hasta alcanzar la meta de ocho millones de plántulas para los productores.
También se contempla la construcción de al menos 35 nuevas casas de curado y la reparación de 395, con las facilidades para la obtención de madera, vía el INTABACO.