La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Instituciones demandan del Gobierno solicitar a EE.UU revisión desmonte arancelario

Redacción por Redacción
24/08/2016
en Provinciales
0
Instituciones demandan del Gobierno solicitar a EE.UU revisión desmonte arancelario
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al centro Eddy Samuel Álvarez, y Juan Jiménez, junto a otros directivos de cooperativos durante la conferencia de prensaSANTIAGO.-Cooperativistas afiliados a la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN), demandaron ayer de las autoridades gestionar con el Congreso de los Estados Unidos solicitar una alternativa de los desmontes arancelarios, contenido en el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA), firmado entre esa nación, Centro América y la República Dominicana.

En conferencia de prensa Eddy Samuel Álvarez, presidente de FECOOPCEN y Juan Jiménez, en representación de los productores de arroz, denunciaron que debido a la masiva importación de productos lácteo, los productores de leche, queso, yogurt y otros derivados están yendo a la quiebra, situación que le ocurrirá a los demás productores nacionales, de productos cuyos desmonten comienzan ahora en el 2016.

Explicaron que en el caso de los productores de arroz, cuyo desmonte arancelario inicia este año hasta el 2025, para el 2020, ya los productores nacionales estarían fuera de competitividad, porque para la fecha habrían entrado al país, las importaciones del cereal, abarcarían el 50% del consumo, lo que se sacaría de competitividad.

En ese sentido están solicitando de las autoridades gestionar con Estados Unidos, una revisión del desmonte arancelario, a fin de que los productores nacionales no desaparezcan por la competencia de los productos importados, lo que conllevaría a la desaparición de los productores locales y la pérdida de gran número de empleos.

Eddy Samuel Álvarez, explicó que el DR-CAFTA, no ha sido tan beneficioso en importante renglones, para los productores nacionales, debido a la masiva importación de esos productos, lo que evidencia que las negociaciones, no fueron tan ventajosa.

Manifestó que ahora cuando inicia el desmonte de aranceles para productos como el arroz, es que las autoridades deben gestionar algún acuerdo, para evitar el exceso de las importaciones de productos en lo que los productores nacionales se ponen en condiciones de competir con esos artículos extranjeros.

“Como federación de cooperativas, que tenemos productores agropecuarios afiliados, estamos solicitando del Gobierno diseñar una estrategia dirigida a mejorar la situación, por la que están atravesando muchos productores asociados nuestros”, expresó.
Eddy Samuel Álvarez, destacó que como sector cooperativo, tienen afiliados a productores, de huevos, cerdos, leche y otros productos que se comercializan en el mercado nacional, pero que se han visto afectado por la masiva importación que entran al país con las facilidades que le provee el DR-CAFTA.

El presidente de FECOOPCEN dijo que otro elemento contenido en la tratado y que no se está cumpliendo es el del etiquetado de los productos que lo que entran al país deben estar en español, no en inglés.

En tanto que Juan Jiménez, quien habló en nombre de los productores de arroz, dijo que saludada la advertencia que ha hecho el ministro de Agricultura Juan Estévez de la necesidad de buscar una alternativa, aunque reconoció que todavía ese sector no ha sido afectado, pero que como el desmonte arancelario inicia ahora hay que tomar las medidas preventivas de lugar.

Advirtió que para el 2020 entran al país una gran cantidad de arroz, que le sacaría de competitividad a los productores nacionales, cuando realmente la República Dominicana, es autosuficiente en producción y calidad del producto, pero que con la entrada de estos desmontes, podrían dejar de producir y perder las infraestructuras y equipos que tienen.

Noticia anterior

Gobierno garantizará a los estudiantes más uniformes y alimentos

Siguiente noticia

UTESA y Fundación Rancheros Unidos firman Convenio de Otorgamiento de Becas

Noticias Recientes

Castro Marte condena destrucción de estelas en Bulevar de la Peregrinación de Higüey

Castro Marte condena destrucción de estelas en Bulevar de la Peregrinación de Higüey

2025/08/13
Falleció en ciudad de Miami, Antonio Isa Conde

Falleció en ciudad de Miami, Antonio Isa Conde

2025/08/13
Amnistía Internacional rechaza el nuevo Código Penal de la RD

Amnistía Internacional rechaza el nuevo Código Penal de la RD

2025/08/13
EU ofrece 5 millones dólares por paradero haitiano Barbecue

EU ofrece 5 millones dólares por paradero haitiano Barbecue

2025/08/13
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Castro Marte condena destrucción de estelas en Bulevar de la Peregrinación de Higüey

Castro Marte condena destrucción de estelas en Bulevar de la Peregrinación de Higüey

13/08/2025
Falleció en ciudad de Miami, Antonio Isa Conde

Falleció en ciudad de Miami, Antonio Isa Conde

13/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día