La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Inician el primer estudio mundial sobre el párkinson con retinas humanas

Redacción por Redacción
28/06/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alicante (España).- La Universidad de Alicante (UA) encabeza el primer estudio a nivel mundial sobre la enfermedad de Parkinson utilizando retinas humanas, un proyecto financiado por la Fundación Michael J. Fox.

Científicos de la UA y del Instituto de Investigación de Salud Banner Sun de los Estados Unidos han puesto en marcha este estudio exhaustivo cuyo objetivo final es mejorar el diagnóstico y la comprensión del párkinson.

El principal investigador del proyecto, que empezó en febrero de 2015, es el doctor Nicolás Cuenca, coordinador del grupo de investigación del Sistema Visual de Neurobiología y Terapia de las Enfermedades Neurodegenerativas de la UA, en colaboración con el doctor Thomas Beach, del Instituto de Investigación de Salud Sun Banner, de Sun City, Arizona (EEUU).

Los dos comenzaron su colaboración en 2014 y publicaron un documento que muestra, por primera vez, que los cambios moleculares característicos de la proteína conocida como alfa-sinucleína se hallan en la retina de los pacientes con párkinson.

Este primer trabajo conjunto de estos dos científicos llevó al proyecto actual, que comportará un estudio completo anatómico y bioquímico.

La investigación se llevará a cabo con retinas de pacientes con párkinson fallecidos, donadas por el Instituto de Investigación de la Salud Banner Sun, un centro dedicado al estudio de esta patología y a la enfermedad de Alzheimer, también financiado por la Fundación Michael J. Fox.

En una entrevista con Efe, Cuenca destacó que la retina supone un modelo muy adecuado para analizar el funcionamiento del cerebro al ser una prolongación de este complejo órgano y formar parte del sistema nervioso central.

Alrededor de diez millones de personas en todo el mundo tienen diagnosticada la enfermedad de Parkinson, que se caracteriza por la degeneración progresiva de las neuronas dopaminérgicas del cerebro, las cuales liberan dopamina, un neurotransmisor clave para la función motora.

A medida que estas células mueren, aparecen los síntomas motores del párkinson, siendo los más comunes la ralentización de movimientos y los temblores.

Cuenca, que estudia la retina desde 1984, señaló que las células dopaminérgicas se encuentran asimismo en la retina y que las personas con párkinson a menudo experimentan trastornos visuales.

En la actualidad no hay ningún biomarcador (pruebas biológicas) que permita la detección precoz de esta enfermedad, ha afirmado.

Sin embargo, el trabajo anterior realizado por el equipo de Cuenca establece una relación entre la alteración de las células de la retina y el párkinson, que, a su vez, analiza estudios efectuados con modelos preclínicos de la enfermedad de Parkinson.

El doctor Cuenca estuvo estudiando las células dopaminérgicas de la retina en los Estados Unidos durante dos años y ha escrito varias publicaciones sobre este tema específico.

Este amplio bagaje alentó al Instituto de Investigación de Salud Banner Sun a contactar con él y a presentar un proyecto sobre el párkinson con retinas humanas a la Fundación Michael J. Fox, que finalmente concedió una beca de 120.000 dólares durante un año para desarrollar dicho trabajo.

“Vamos a determinar si, de hecho, las personas con párkinson tienen alteraciones en la retina, si éstas pueden ser identificadas y si podrían o no ser utilizadas como un biomarcador o como una prueba diagnóstica complementaria para detectar esta enfermedad y establecer su evolución”, apuntó Cuenca.

Igualmente, se estudiará si la enfermedad de Parkinson se manifiesta antes en la retina que en el cerebro y si la degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la retina es similar a la de las células cerebrales en la enfermedad de Parkinson.

También se investigará la proteína alfa-sinucleina y las células ganglionares melanopsínicas, ya que estas últimas ayudan al cerebro a regular los ciclos circadianos (de vigilia y sueño), que, según se cree, se rigen por las células dopaminérgicas, añadió Cuenca.

Para este científico, el estudio de la retina puede ayudar en un futuro a detectar la enfermedad de Parkinson, ver su evolución y evaluar si los tratamientos para esta patología son eficaces.

Noticia anterior

La Unesco comienza a revisar el Patrimonio Mundial y las nuevas candidaturas

Siguiente noticia

Grecia celebra un referendo bajo el peso del impago y la falta de liquidez

Noticias Recientes

COOPNAMA anuncia celebración feria “Mamá Coopnama”, con motivo del Día de las Madres con atractivas ofertas.

COOPNAMA anuncia celebración feria “Mamá Coopnama”, con motivo del Día de las Madres con atractivas ofertas.

2025/05/17
Alcaldía de Santiago realiza exitosa Tercera Feria de Adopción de Perros con la presencia de Gabriela Abinader, hija del presidente

Alcaldía de Santiago realiza exitosa Tercera Feria de Adopción de Perros con la presencia de Gabriela Abinader, hija del presidente

2025/05/17
Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

2025/05/17
la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

2025/05/17
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

COOPNAMA anuncia celebración feria “Mamá Coopnama”, con motivo del Día de las Madres con atractivas ofertas.

COOPNAMA anuncia celebración feria “Mamá Coopnama”, con motivo del Día de las Madres con atractivas ofertas.

17/05/2025
Alcaldía de Santiago realiza exitosa Tercera Feria de Adopción de Perros con la presencia de Gabriela Abinader, hija del presidente

Alcaldía de Santiago realiza exitosa Tercera Feria de Adopción de Perros con la presencia de Gabriela Abinader, hija del presidente

17/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día