La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Incertidumbre en el cine dominicano: CIPAC detiene la emisión de incentivos fiscales

Redacción por Redacción
27/11/2024
en Nacionales
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aún no ha pasado la tormenta para la industria cinematográfica dominicana.

Así lo evidencia la resolución 2024-340 del Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica Dominicana (CIPAC), en la que se ordena detener por dos meses la emisión de nuevos Certificados Provisionales de Nacionalidad Dominicana (CPND), sustentados en el artículo 34 de la legislación de cine.

El documento, del cual Diario Libre tiene copia, establece que, en la reunión celebrada el 14 de este mes, los miembros del órgano acordaron pausar temporalmente la emisión de Permisos Únicos de Rodaje (PUR) para proyectos que se acojan al artículo 39 de la Ley 108-10.

La medida se tomó luego de que el Gobierno dejara sin efecto la implementación de una reforma fiscal que contemplaba la eliminación de la Ley de Fomento al Cine Dominicano.

En uno de los considerandos de la resolución, se establece que la Dirección General de Cine (DGCINE) tiene dentro de sus funciones evaluar, verificar y recomendar los procedimientos para la aplicación de los incentivos fiscales contemplados en la Ley y en el reglamento que la rige.

“Que resulta esencial y oportuno evaluar los procesos seguidos por la Dirección General de Cine en la correcta aplicación de los incentivos fiscales otorgados, a fin de asegurar que dichos beneficios cumplan con su propósito inicial y se mantengan alineados con las necesidades y prioridades del desarrollo económico del país”, refiere el documento.

Los integrantes del CIPAC consideran como prioridad promover un uso responsable y eficiente de los fondos públicos, “fortaleciendo así la transparencia y la confianza en las políticas fiscales y de inversión, limitando el uso indebido de los incentivos fiscales y la búsqueda constante de controles para prevenir irregularidades en la industria cinematográfica“.

El artículo 1 del dispositivo indica que los proyectos validados por el CIPAC este año no serán afectados.

  • “Reconocer los montos validados por resoluciones del CIPAC en este 2024 y las proyecciones de noviembre y diciembre del año en curso. En consecuencia, se ordena pausar temporalmente por un período de dos (2) meses, a partir de la firma de esta resolución, la emisión de nuevos Certificados Provisionales de Nacionalidad Dominicana (CPND) que busquen acogerse al incentivo previsto en el artículo 34 de la Ley núm. 108-10 y sus modificaciones, y nuevos Permisos Únicos de Rodaje (PUR) para proyectos acogidos al artículo 39 de la Ley núm. 108-10 y sus modificaciones, hasta tanto el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) y la Dirección General de Cine (DGCINE) culminen el proceso de revisión, análisis y emitan sus recomendaciones en torno a los procedimientos respecto de la elegibilidad de los incentivos fiscales y el monitoreo del gasto tributario estimado, según sea establecido en el Presupuesto General del Estado”, indica el texto.
  • Mientras tanto, el artículo 2 establece que esta resolución no aplica para proyectos que hayan sido receptores y/o ganadores de fondos de FONPROCINE y/o IBERMEDIA, y que, por ende, hayan presentado dentro de su plan de financiación el incentivo previsto en el artículo 34. Asimismo, se excluyen de la aplicación de esta resolución los nuevos Permisos Únicos de Rodaje (PUR) que se acojan al artículo 39 de la Ley núm. 108-10 y sus modificaciones, cuyo gasto tributario sea ejecutado dentro del ejercicio fiscal del año 2025, así como para proyectos seriados que presenten renovación de temporadas en el país, dada la inversión ya realizada en República Dominicana.
  • Una batalla

    La industria cinematográfica, organizada en la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine), alzó su voz para defender la legislación de fomento al cine.

    Conversatorios, reuniones y protestas marcaron la agenda de la entidad recientemente, pero luego todo se puso en pausa con la decisión del Gobierno de retirar la propuesta de reforma fiscal.

    Diario Libre intentó en vano obtener una reacción de Hans García, presidente de Adocine, pero no respondió al teléfono.

    Miembros del CIPAC

    • El documento lo firman Marianna Vargas, titular de la Dirección General de Cine; Shanez Casado, en representación de la Dirección General de Impuestos Internos; Angeline Monegro, en representación del viceministerio de Desarrollo y Fomento del Turismo; Cristiano Ceballos, subdirector general de Proindustria; Hans García, representante de ADOCINE; Lina Pichardo, representante del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana; Cristina Zapata, representante de entidades académicas; Norman Herrero, representante de los estudios cinematográficos; y Zumaya Cordero, en representación de los exhibidores cinematográficos.
Noticia anterior

Una pareja de dominicanos en NY acusada de vender mercancía robada en República Dominicana

Siguiente noticia

Cree Banreservas selecciona proyectos de emprendimiento para optar por capital semilla de RD$D$4.3 millones

Noticias Recientes

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

2025/05/11
Ya está en República Dominicana el canciller de Kenia Musalia Mudavadi

Ya está en República Dominicana el canciller de Kenia Musalia Mudavadi

2025/05/11
Ciudadanos de Estero Hondo marchan contra el tráfico ilegal de haitianos

Ciudadanos de Estero Hondo marchan contra el tráfico ilegal de haitianos

2025/05/11
PGR crea unidad para cobro de multas de tránsito y pide se cobre mora por las penalidades no pagadas

PGR crea unidad para cobro de multas de tránsito y pide se cobre mora por las penalidades no pagadas

2025/05/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

11/05/2025
Ya está en República Dominicana el canciller de Kenia Musalia Mudavadi

Ya está en República Dominicana el canciller de Kenia Musalia Mudavadi

11/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día