La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Incendios forestales han destruido más de 1600 especies

Redacción por Redacción
17/05/2015
en Primeras
0
Ecologista acusa a Medio Ambiente de ocultar situación real incendios forestales
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

fuegoEl presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Milciades Mejía, reveló que los incendios forestales producidos este año en Valle Nuevo Constanza han destruido alrededor de 1600 especies autóctonas y endémicas de las 6 mil con las que cuenta el país.

El experto indicó que el estimado del daño lo hace comparable al estudios florísticos realizado por el Jardín Botánico Nacional recientemente donde reveló que en Barbacoa reserva científica Ébano Verde Bonao, hay unas 1150 especies de las 6 mil que tenemos en el territorio dominicano.

Milciades Mejía al ser entrevistado por la Periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, que transmite por Teleradio América, dijo que recuperar las áreas de los bosques quemados puede llevar de 20 a 40 años dependiendo de las condiciones del suelo y la pluviometría de la zona y advirtió que los mismos nunca conseguirán las condiciones prístinas que se tenía antes del incendio.

“Nosotros hemos perdido la capacidad de prevenir los incendios forestales, el Ministerio de Medio Ambiente no pone en acción programas de protección de los bosques, además no tiene ninguna campaña de orientación a los campesinos y a la población para la prevención de siembras en zonas protegidas, por tanto además de haber manos criminales en los incendios forestales también hay un significativo descuido de las autoridades en la protección de nuestros recursos”.

Mejía dijo sentirse sumamente preocupado porque el país está llegando a un umbral muy crítico en materia ambiental, y no tiene la debida atención de las autoridades ni la conciencia de la población.

Cito el ejemplo de las presas del país las cuales están sedimentadas y no tienen capacidad de almacenamiento, al igual que el maltrato de las cuencas hidrográficas a través de la desforestación,  lo que se refleja en la escases del líquido en los hogares dominicanos.

“Con el bosque quemado se pierde una alta biodiversidad, los incendios queman la capa verde de la tierra y eso no permite que se conserven las aguas que aporta la lluvia y por tanto los ríos terminan secándose y deprimiendo la calidad del agua” explicó el presidente de la academia.

Predijo que de seguir así,  estas  son las señales de que vamos a tener una crisis alimentaria por falta de agua en los próximos años, por lo que llamó también a la población a hacer  un uso eficiente del agua para que no pase como en otros países y citó a California donde se pagan multas altísimas a quienes rieguen un jardín debido a la escases del vital líquido.

Cambio Climático

Milciades Mejía, dijo que el Cambio Climático, es otro de los importantes temas medio ambientales que en el país no se le está poniendo ninguna atención y debería ser al contrario ya que nosotros por ser una isla tenemos el riesgo de perder una importante franja de nuestras costas, lo que nos llevaría a perder parte de nuestro atractivo como isla y nuestra fortaleza económica, como lo es el turismo.

Loma Miranda

El presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana Dijo que Falcando demuestra con su accionar que no tiene ninguna sensibilidad por el medio ambiente ya que la estrataniquel no ha recuperado ni un 23% del 60% de las áreas afectadas por la explotación mineral.

El experto reiteró que Loma Miranda es una zona productora de agua, que no puede ser explotada primero porque es un patrimonio nacional y un pulmón acuífero del país y segundo porque más de un 85% del pueblo dominicano ha expresado de distintas maneras que no aprueba la explotación de la loma.

 

Noticia anterior

Ladrones aprovechan apagón para robar

Siguiente noticia

Rusia fortalecerá su poder militar

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

2025/07/21
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

2025/07/21
Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

2025/07/21
Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

2025/07/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

21/07/2025
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

21/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día