La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

El Centro Cultural Banreservas dedicó esta versión a la historiadora Celsa Albert Batista

Redacción por Redacción
08/05/2025
en Nacionales
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Especialistas e investigadores de diversas áreas debatieron sobre la preservación del patrimonio cultural y natural del país en el II Congreso de Patrimonio: Estado del Legado Cultural Dominicano, organizado por el Centro Cultural Banreservas.

En esta segunda edición, dedicada a la maestra e historiadora Celsa Albert Batista, también se reflexionó sobre el impacto en la identidad y el desarrollo sostenible de las comunidades, con el objetivo de fomentar el diálogo, la reflexión y la acción en torno a la preservación del patrimonio cultural, natural y material.

El gerente del Centro Cultural Banreservas, Mijaíl Peralta, y el viceministro de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, Gamal Michelen Stefan, tuvieron las palabras centrales de la inauguración en el que apreciaron el trabajo conjunto de todos los actores.

«Desde el Centro Cultural Banreservas hemos asumido la misión de contribuir de forma activa a la preservación y difusión de los valores que conforman nuestra identidad como pueblo, un compromiso que entiende el patrimonio como una construcción viva que se transforma y se define desde la participación ciudadana y la responsabilidad institucional», expresó Peralta.

El evento académico y cultural reunió a portadores de tradición, especialistas, investigadores, gestores culturales, arquitectos, antropólogos, historiadores, artistas y otros profesionales interesados en el estudio, preservación y difusión del patrimonio en sus diversas formas: material, inmaterial, natural, de la memoria y antropológico.

Esta edición se enfocó en los portadores de saberes y desarrolló una agenda de charlas, conferencias y debates durante un día, en el Club Banreservas, de Santo Domingo.

Algunos de los temas fueron Explorando el Legado Sumergido: Diagnóstico y Proyecciones del Patrimonio Arqueológico Subacuático de la República Dominicana; y La legislación del patrimonio en República Dominicana, abordados por expertos nacionales e internacionales. Además, los presentes disfrutaron de demostraciones artística de Los Guloya y la cofradía Los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, poniéndolos en contacto con las manifestaciones autóctonas del país.

La maestra y doctora Celsa Albert Batista, agradeció a Banreservas por reconocer sus aportes en el estudio de la cultura africana en el país, el Caribe y Latinoamérica; y recordó: «un pueblo será cada vez más fuerte, seguro, desarrollado, en la medida en que conozca, asuma o abrace sus raíces, su identidad social y cultural».

Las reflexiones expresadas por los participantes durante la jornada de este II Congreso que abarcó todo un día aún son analizadas y recolectadas por los relatores del evento.

El libro

En el marco del Congreso, se presentó el libro Reservas Patrimoniales Dominicanas, auspiciado por la entidad financiera, un aporte que da a concer los patrimonios de la nación: naturales, monumentales, arqueológicos, documentales, antropológicos, folclóricos y artísticos.

La obra está compuesta por 12 capítulos, cada uno desarrollado por expertos, entre estos Manuel García Arévalo, Japonesa Capellán, Edis Sánchez y Bolívar Troncoso Morales, cuyas investigaciones ofrecen una mirada profunda, actualizada y comprometida con el futuro. La coordinación de esta labor estuvo a cargo de los sociólogos Dagoberto Tejeda y Carlos Andújar.

Celsa Albert Batista

Nacida en Guaymate, la maestra Albert es una reconocida historiadora, educadora y ensayista dominicana, especializada en estudios afrocaribeños y en el análisis de las raíces africanas en la identidad nacional. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado incansablemente en la recuperación de la historia de los afrodescendientes en República Dominicana, cuestionando los discursos oficiales que invisibilizan su aporte.

Es autora de obras fundamentales como “Mujer e identidad: la mujer negra en la sociedad dominicana” y “Los africanos y nuestra isla”, textos que se consideran pilares en la historiografía crítica del país.

La primera edición del Congreso de Patrimonio tuvo lugar en 2022, reuniendo una cuarentena de expertos en las diversas vertientes del patrimonio, quienes encabezaron mesas de trabajos que dieron como resultado un conocimiento que ha servido para establecer la versión de este 2025. En esa ocasión, fue reconocido el sociólogo Dagoberto Tejeda y las conclusiones fueron publicadas en un artículo escrito por Japonesa Capellán, en la Revista Arte y Cultura, edición 4, julio 2023, del Centro Cultural Banreservas.

Noticia anterior

Senador Julito Fulcar anuncia solución a deuda económica del Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia en El Llano

Siguiente noticia

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

Noticias Recientes

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

2025/07/06
Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

2025/07/06
Abinader inaugura varias obras sociales en la provincia Duarte

Abinader inaugura varias obras sociales en la provincia Duarte

2025/07/06
Collado promete remozar la playa y otras obras en Boca Chica con inversión de RD$600 millones

Collado promete remozar la playa y otras obras en Boca Chica con inversión de RD$600 millones

2025/07/06
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

06/07/2025
Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

06/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día