La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

¿Hubo en el 65 una “revolución” o una “revuelta” en República Dominicana?

Redacción por Redacción
24/04/2019
en Temas
0
¿Hubo en el 65 una “revolución” o una “revuelta” en República Dominicana?
0
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mucho se ha hablado de los hechos heroicos, patrióticos y hasta románticos del 1965, denominados por una mayoría “La Revolución de Abril”. Ahora, cuando se cumplen 50 años del inicio de los mismos, la ocasión es propicia para preguntarnos: ¿Ese año hubo una guerra o una revolución en la República Dominicana?.

Para desarrollar este tema vamos a analizar los acontecimientos:

Ese año una mayoría exigía con mucho más intensidad que fuera repuesto el gobierno de Juan Bosch, derrocado dos años antes por un grupo de militares y civiles. (Bosch, a la sazón líder del Partido Revolucionario Dominicano, había ganado las elecciones del 1962, las primeras después de la tiranía de Trujillo). Las tensiones aumentaron y el 24 de abril llegaron a su climax.

 

La insurrección se transformó de inmediato en una guerra civil, protagonizada por un lado por militares y civiles que apoyaban a los golpistas del 63, y por el otro los que aspiraban a reponer la Constitución (“constitucionalistas”).

Los tres primeros días fueron de intenso combate. En una oportunidad las fuerzas constitucionalistas se enfrentaron a los militares en el puente Duarte, único punto por el cual se podía tener acceso a la ciudad desde la base aérea de San Isidro.

El 28 de abril comenzaron a llegar 42 mil soldados extranjeros.Aunque su manifiesto propósito era “proteger vidas y propiedades” de los estadounidenses residentes, en realidad su interés era impedir que surgiera aquí un gobierno izquierdista, similar al que se había instalado en Cuba seis años antes. “Los Estados Unidos no pueden y no van a permitir el establecimiento de gobiernos comunistas en el hemisferio occidental”, dijo en esa oportunidad el presidente estadounidense, Lyndon B. Jhonson.

Como es natural, la presencia de los soldados estadounidenses fortaleció al grupo militar que enfrentaba a los constitucionalistas. La ciudad de Santo Domingo quedó virtualmente dividida en dos y el país con dos gobiernos: el “Constitucionalista”, cuyo presidente interino fue el líder perredeísta Rafael Molina Ureña y luego el coronel Francisco Alberto Caamaño, y el de “Reconstrucción Nacional”, a cuya cabeza estaba el general Antonio Imbert Barreras, uno de los organizadores del complot que perpetró la muerte de Trujillo y reconocido anticomunista.

 

EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET.

Los enfrentamientos se desarrollaron durante casi cinco meses en los estrechos límites del casco urbano de la ciudad de Santo Domingo. Aunque hubo intentos de expandirlos, no fue posible.

La Guerra de Abril no terminó por la acción militar sino gracias a la diplomacia internacional, en la cual jugó un papel estelar la Organización de Estados Americanos (OEA). En agosto se iniciaron formalmente las negociaciones de paz y el 3 de septiembre se firmó un “Acta Institucional”, mediante la cual ambos gobiernos acordaron renunciar y elegir un gobierno civil provisional presidido por el abogado Héctor García Godoy, celebrar elecciones en 1966, declarar una amnistía general, desarmar a los civiles, el retiro de los militares norteamericanos y que los principales líderes militares constitucionalistas fueran designados agregados militares de embajadas dominicanas importantes o reintegrados a las filas de las Fuerzas Armadas. (Caamaño fue designado en Inglaterra pero la reintegración de estos últimos, no se produjo nunca).

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define textualmente la palabra REVOLUCIÓN de la manera siguiente: “Cambio violento de las instituciones políticas,económicas o sociales de una nación”, “cambio rápido o profundo de cualquier cosa”.

Y sobre “REVUELTA” señala: “Alboroto, alteración, sedición”, “Riña, pendencia, disención”.

Siempre se ha insistido en denominar a lo ocurrido en 1965 como “Revolución”. Pero, aquí no se produjo cambio de estructuras ni de instituciones, como ocurrió por ejemplo en Rusia, a partir del 1917, o en Cuba luego del 1959. Sí hubo alboroto, disención y hasta sedición.

Noticia anterior

Presidente Medina honra la memoria de luchadores constitucionalistas de 1965

Siguiente noticia

Presidente Tribunal Electoral defiende sentencia anuló convención del PRD

Noticias Recientes

Ejecutivos de Scotiabank visitan al presidente ejecutivo de Banreservas

Ejecutivos de Scotiabank visitan al presidente ejecutivo de Banreservas

2025/09/09
Misión FMI conoce avances y estabilidad económica de RD apoyada en energía y minería

Misión FMI conoce avances y estabilidad económica de RD apoyada en energía y minería

2025/09/09
Cooperativa Unión Médica celebra Asamblea Ordinaria y escoge nuevos directivos

Cooperativa Unión Médica celebra Asamblea Ordinaria y escoge nuevos directivos

2025/09/09
Proindustria participa en Expo Acero Santiago 2025

Proindustria participa en Expo Acero Santiago 2025

2025/09/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Ejecutivos de Scotiabank visitan al presidente ejecutivo de Banreservas

Ejecutivos de Scotiabank visitan al presidente ejecutivo de Banreservas

09/09/2025
Misión FMI conoce avances y estabilidad económica de RD apoyada en energía y minería

Misión FMI conoce avances y estabilidad económica de RD apoyada en energía y minería

09/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día