La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Hubo “debilidades” en PLD; pide “reencuentro con raíces”

Redacción por Redacción
21/12/2015
en Nacionales
0
Leonel: aquí queda sellado el próximo triunfo del PLD
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández resaltó que, de conformidad con los testimonios y alegatos de diversos actores del proceso, el certamen electoral interno del PLD se vio afectado de “debilidades” y abogó porque este partido tenga “un reencuentro con sus raíces” y actúe “conforme a sus principios fundacionales, con orden y disciplina”.

Fernández, quien es presidente del PLD, emite estos criterios en un artículo de opinión que publica este lunes en el que analiza, en forma pormenorizada, la situación interna y el futuro de este partido, fundado por el ex presidente Juan Bosch en el 1973.

Admitió que tanto a los miembros y simpatizantes del PLD, como a la opinión pública en general, actualmente es motivo de inquietud “cómo y por qué” en una institución política que durante más de 40 años se había distinguido, precisamente, por su orden y disciplina, hayan ocurrido desórdenes y hechos trágicos que dejaron un saldo de dos personas muertas y más de diez heridos.

El artículo

El texto de su artículo es el siguiente:

“Dentro de las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no se albergaban grandes expectativas respecto de la celebración del Congreso Elector Gladys Gutiérrez, efectuado el pasado 13 de diciembre.

El acuerdo suscrito por el Comité Político, con motivo de la reforma constitucional para hacer viable la reelección presidencial, había resuelto que todos los senadores y diputados quedarían repostulados en sus cargos; que los alcaldes sólo tenían que evidenciar, en encuestas que se realizarían, una diferencia de por lo menos 10 puntos porcentuales con relación a sus rivales internos; y que los regidores serían los únicos que quedarían sujetos a la voluntad de los electores.

Se trataba, pues, de elecciones primarias parciales, donde salvo, tal vez, las candidaturas a las alcaldías de Santiago y Santo Domingo Norte, no era mucho lo que en realidad estaba en disputa.

Sorprende, por consiguiente, que en unas elecciones de esa naturaleza, donde la preocupación original era de que podrían resultar demasiado insípidas, deslustradas por la escasa participación, culminaran, sin embargo, contrario a la tradición de organización y disciplina del partido fundado por el profesor Juan Bosch, en actos de desórdenes y violencia.

La reacción adoptada por la alta dirección del PLD, asumida por el presidente Danilo Medina, el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, y quien suscribe este artículo, en calidad de Presidente de la organización, no se hizo esperar.

Se procedió a empoderar a la Comisión Nacional Electoral para que en un plazo perentorio realice una investigación rigurosa y exhaustiva, a los fines de que sean expulsados, de manera sumaria y deshonrosa, todos aquellos que, sin importar procedencia ni jerarquía, hayan participado en los referidos actos de perturbación.

Pero más allá de las sanciones que serán impuestas, lo que inquieta, tanto a los miembros y simpatizantes del PLD, como a la opinión pública en general, es cómo y por qué acontecimientos de esa naturaleza pueden ocurrir en una institución política que durante más de 40 años se había distinguido, precisamente, por su orden y disciplina.

Debilidades del proceso

De conformidad con los testimonios y alegatos de diversos actores del proceso, el certamen electoral interno del PLD se vio afectado de varias debilidades.

Para algunos, el problema consistió en que de conformidad con el Reglamento Electoral aprobado por el Comité Político y el Instructivo para la Elección de Candidatos y Candidatas, elaborado por la Comisión Nacional Electoral, el padrón de votación en base al cual se realizarían las primarias internas peledeístas sería el mismo que se utilizó en el Octavo Congreso Ordinario Norge Botello.

Por los argumentos presentados, parece que en algunos casos no fue así. Se alega que en varios lugares hubo una adulteración del padrón. Se crearon mesas electorales sin la previa autorización de las autoridades electorales municipales correspondientes; y de igual manera, se eliminaron mesas con el propósito de reagruparlas en una sola, todo lo cual suscitaba la suspicacia de los participantes.

Se afirma que en el registro electoral se advirtieron numerosos errores en cuanto a la ubicación de los centros de votación, lo cual generó una gran confusión entre los votantes que no sabían exactamente donde deberían acudir para ejercer el sufragio.

Se ha sostenido, también, que se produjo una colocación de Comités Intermedios en circunscripciones electorales que no les correspondía; un desplazamiento masivo de electores; e inclusión de personas en el padrón que no son miembros del Partido de la Liberación Dominicana.

Como consecuencia de esas y otras alegadas irregularidades que deberán ser examinadas por la Comisión Nacional Electoral, se desató la desconfianza en el proceso comicial interno por varios candidatos y sus seguidores. Estos, en lugar de apelar a las autoridades electorales correspondientes de cada circunscripción electoral, para establecer los correctivos de lugar, procedieron a los censurables actos de desórdenes y violencia.

En la refriega, hubo, en algunos lugares específicos, un desbordamiento de las pasiones. De ahí se pasó a la descalificación verbal, y de ésta, a la agresión física, ocasionando los trágicos y vergonzosos acontecimientos que conocemos, que costaron la vida a dos personas.

Pero más que una descripción de lo que ocurrió, lo que resulta trascendente es poder determinar por qué aconteció, cuáles fueron las causas que desencadenaron esos episodios que enlutecen y desdicen de la tradicional conducta de los integrantes del Partido de la Liberación Dominicana.

Por supuesto, el desafío fundamental para el PLD consiste en promover la calidad de sus miembros, luego de haberse hecho, en el Sexto Congreso, Profesor Juan Bosch, la transición de un partido de cuadros a un partido de masas.

En el marco de un partido de cuadros, la calidad siempre se mantuvo en el partido morado. La idea, como siempre la promovía el profesor Bosch, era que de la calidad saldría la cantidad, para volver de nuevo a un proceso de cualifi cación de sus integrantes.

Con el discurrir del tiempo, la calidad, efectivamente, engendró la cantidad dentro de las filas del Partido de la Liberación Dominicana; y ha sido esa cantidad la que le ha permitido constituirse en la organización política más exitosa en la historia democrática de la República Dominicana, al haber conquistado cinco triunfos electorales consecutivos por encima del 50 por ciento.

El Congreso Norge Botello

Pero, ahora, de lo que se trata es del proceso inverso, esto es, el de convertir la cantidad en calidad. Eso así, para que el partido vuelva a un reencuentro con sus raíces, actúe siempre conforme a sus principios fundacionales, con orden y disciplina, y continúe hacia el futuro con su trayectoria de triunfos electorales en beneficio de la democracia, la prosperidad y el bienestar de los dominicanos.

Ese proceso empezó a trillarse en el 2013 con la celebración del Octavo Congreso Ordinario Norge Botello. El objetivo era que así como el PLD había contribuido con sus diferentes gobiernos a una modernización y transformación del Estado dominicano, entonces le correspondía mirar hacia adentro, en una especie de introspección, y convertir el instrumento partidario en una organización unifi cada, ágil, efi caz, moderna, transparente y solidaria.

Para alcanzar esas metas, el partido morado de la estrella amarilla se planteó la aprobación en la plenaria de su congreso, de 15 temas, considerados fundamentales para el futuro de la organización. Estos eran: Declaración de Principios y Estatutos; Línea Organizativa; Línea Política Nacional e Internacional; Formación Política; Relación Partido-Gobierno-Sociedad; Comunicaciones; Asuntos Electorales; Juventud; Mujer; Asuntos Legislativos; Asuntos Municipales; Dominicanos en el Exterior; Finanzas; Resolución de Confl ictos; y Ética y Disciplina.

Noticia anterior

Presidente Medina asiste graduación 15 oficiales de Armada

Siguiente noticia

Papa enumera “virtudes” para miembros de la Curia

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

2025/08/20
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

2025/08/20
Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

2025/08/20

Encuentran sin vida taxista dentro de una cabaña en La Herradura

2025/08/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

20/08/2025
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

20/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día