La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Hoy se cumplen veinte años del fallecimiento del expresidente Joaquín Balaguer

Redacción por Redacción
14/07/2022
en Destacadas
0
0
SHARES
49
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.- Un día como hoy del 2002, falleció a los 95 años el expresidente Joaquín Balaguer Ricardo, quien gobernó la República Dominicana por 22 años, de los cuales, 12 fueron de forma ininterrumpida en el período 1966-1978.

Los mandatos del también abogado y escritor están marcados por luces y sombras: Se caracterizó por realizar un programa de construcción de puentes, viviendas, monumentos e hidroeléctricas.

Polvo del Desierto del Sahara continúa sobre el país; pronostican lluvias para la tarde
Polvo del Desierto del Sahara continúa sobre el país; pronostican lluvias para la tarde
Durante los llamados “Doce años” también reinaron las persecuciones a los jóvenes de pensamiento de izquierda, sobre todo aquellos que tomaron parte en la guerra de abril de 1965, y los conflictos con la prensa dominicana.

Sus comienzos como joven promesa de la política comenzó el 23 de febrero de 1930 cuando fue elegido para que redactara el manifiesto que dio a conocer el Movimiento Cívico de Estrella Ureña, el cual forzó la salida del poder de Horacio Vásquez.

Su talento para la oratoria y los escritos atrajeron la atención de Trujillo, quien lo mandó a buscar con dos oficiales que lo llevaron a uno de los chalets anexos a la Mansión Presidencial, lugar donde este vivía con su segunda esposa, doña Bienvenida Ricardo.

Era de Trujillo
Durante la Era de Trujillo (1930-1961), se desempeñó como secretario de la Legación Dominicana en Madrid (1932-1935); subsecretario de la Presidencia (1936); subsecretario de Relaciones Exteriores (1937); Embajador Extraordinario en Colombia y Ecuador (1940-43 y 1943-47 ); Embajador en México (1947-1949); secretario de Educación (1949-1955); secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1955-57), y finalmente, “Presidente Títere” (1960-1961).

En su obra: “Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo”, Balaguer detalló que el tirano disfrutaba humillando e insultando a sus “sirvientes” y empleados del régimen de la peor manera. No obstante, él destacó que nunca sufrió ningún tipo de atropello por parte del dictador. Por el contrario, siempre estuvo cerca del poder desde el inicio de la férrea dictadura.

Inicios en el Poder
El primer gobierno de Balaguer llegó en 1960, cuando tomó la Presidencia en sustitución de Héctor Bienvenido, hermano de Rafael Leónidas Trujillo, luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) convenciera al dictador de que no era apropiado tener a un miembro de su familia como presidente.

Los doce años
Comenzaron los conocidos “Doce años”, en 1966, cuando derrotó al profesor Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en las elecciones del 1 de junio.

En los 1970 y 1974, tras la exclusión de la prohibición constitucional para un segundo mandato presidencial, Balaguer logró la reelección sin mucha oposición, puesto que en ese periodo se puso en marcha la “Banda colorá”, encargada de buscar y reprimir a los opositores como Amín Abel Hasbún, Otto Morales y Homero Hernández.

Uno de los crímenes que más salpicaron su gestión durante esa época fue el asesinato del periodista Orlando Martínez, quien se presume fue por motivos políticos.

En 1977, el PRD se alistó y llevó a Antonio Guzmán Fernández como candidato para las elecciones, las cuales estuvieron bien observadas por los Estados Unidos y su presidente Jimmy Carter, para evitar un “amañamiento” por parte del caudillo, como lo había hecho en las elecciones anteriores.

En 1982, el PRD le repite la dosis con Salvador Jorge Blanco, quien logra mayoría absoluta en ambas cámaras.

Tercer mandato
En 1986, tras la alianza del Partido Reformista con el Partido Revolucionario Social Cristiano, para formar el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Balaguer regresó al poder luego de derrotar a Jacobo Majluta quien acudió con un PRD dividido, y a Juan Bosch , del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Cuatro años más tarde, en 1990, Balaguer se impuso de forma cerrada al profesor Juan Bosch (33.79%).

En 1994, en unas elecciones amañadas se impuso con el 42.29% de los votos a José Francisco Peña Gómez y el PRD, que logró 41.55%. Este último indicó fraude y llamó a huelga general. Eso provocó fuerte presión internacional sobre Balaguer y tuvo que modificar la Constitución para prohibir la reelección, reducir su mandato a dos años y convocar elecciones en 1996, ganadas por Leonel Fernández y el PLD, con su apoyo.

Pese a tener una edad avanzada que ya le había pasado factura a su salud, su adicción al poder lo llevó a candidatearse otra vez en el 2000, pero perdió ante Hipólito Mejía y el PRD, quien se impuso con el 49.87% de los votos.

Muerte

El 14 de julio de 2002, mientras estaba postrado en la clínica Abreu, a Balaguer le dio un paro cardiaco que le provocó la muerte.

Sus restos fueron sepultados el 18 de julio, pasado las 12:00 de la noche, tras un recorrido que tardó más de 12 horas, desde su residencia de la avenida Máximo Gómez hasta el cementerio Cristo Redentor.

Noticia anterior

El presidente de Sri Lanka aterriza en Singapur tras huir de su país

Siguiente noticia

Joe Veras estrena remake de “Me decidí”

Noticias Recientes

Vicepresidenta inaugura obras en el Centro Histórico de Santiago

Vicepresidenta inaugura obras en el Centro Histórico de Santiago

2025/05/10
Guatemala extradita a EEUU uno de los narcos más buscados del mundo

Guatemala extradita a EEUU uno de los narcos más buscados del mundo

2025/05/10
Observatorio de Políticas Migratorias se reúne con el presidente Abinader

Observatorio de Políticas Migratorias se reúne con el presidente Abinader

2025/05/10
EEUU y China sostienen en Ginebra primer encuentro de alto nivel desde la guerra arancelaria

EEUU y China sostienen en Ginebra primer encuentro de alto nivel desde la guerra arancelaria

2025/05/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Vicepresidenta inaugura obras en el Centro Histórico de Santiago

Vicepresidenta inaugura obras en el Centro Histórico de Santiago

10/05/2025
Guatemala extradita a EEUU uno de los narcos más buscados del mundo

Guatemala extradita a EEUU uno de los narcos más buscados del mundo

10/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día