La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Hospitales registran entre el 27 y 80% de partos a madres haitianas

Redacción por Redacción
05/01/2018
en Destacadas
0
Hospitales registran entre el 27 y 80% de partos a madres haitianas
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nacimientos que van de entre 27 y 80 por ciento de madres haitianas se registran cada año en hospitales de República Dominicana, cuya asistencia se ofrece de manera gratuita y sin tomar en cuenta su condición migratoria.

De acuerdo con los registros del Servicio Nacional de Salud (SNS) en la capital, en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y en el Materno Infantil San Lorenzo, de Los Mina, los porcentajes de nacimientos son de 27 y 25% respectivamente; en hospitales de Santiago es de 30 y 35%, lo cual se incrementa a entre 70 y 80% en los centros fronterizos.

Durante el 2017 en el hospital Matías Ramón Mella, de Dajabón, se registraron 721 nacimientos, de los cuales 162 fueron madres haitianas, de acuerdo a reportes del corresponsal Williams Estévez.

El director del SNS, Nelson Rodríguez Monegro, dijo que por razones humanitarias en los hospitales dominicanos se le da asistencia a todo paciente que demanda el servicio, entre ellos las parturientas que llegan a los centros asistenciales a tener a sus hijos, y que controlar y regular su migración no corresponde a ese organismo, sino a otras instancias del Estado.

Recordó que en el 2016 el sistema de salud dominicano registró una inversión de 3,000 millones de pesos en atenciones médicas ofrecidas a pacientes haitianos en sentido general que incluye consultas, cirugías, medicamentos e insumos.

“Siempre hemos dicho que nuestra competencia es dar asistencia a toda persona que demande servicios de salud en nuestros hospitales, por razones humanitarias; independientemente de su condición migratoria nosotros debemos darle la asistencia, el tema del control migratorio no depende del Servicio Nacional Salud y corresponde a otras instancias que deben implementar las políticas que entiendan más efectiva para controlarlo”, señaló.

CMD reclama controles
Sobre el tema de las parturientas haitianas, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa, dijo que se debe exigir a la Dirección de Migración que cumpla con su trabajo, porque es la institución que cuenta con el presupuesto para regular el tránsito migratorio por el territorio nacional.

“La frontera es un negocio, aquí la capital entera y los pueblos están todas las esquinas de sus calles con madres con dos y tres niños pidiendo y las autoridades de Migración no se dan cuenta de eso”, señaló.

Agregó que los trabajos informales también están en manos de inmigrantes. “Las personas que venden aguacates, guineos, caña en las esquinas son haitianas, pero Migración no se da cuenta de eso”, precisó.

“Cuando la mujer viene a parir, se quejan de eso, pero en realidad es Migración que debe cumplir con su responsabilidad para que eso no ocurra, por eso es que cobran los funcionarios de Migración”, recalcó Roa.

Dato
Los doctores Rodríguez  Monegro y  Roa fueron entrevistados en torno a publicaciones de LISTÍN DIARIO que establecen que 55 % de los nacimientos registrados durante el 2017 en las dos principales maternidades de la capital,  Nuestra Señora de La Altagracia y el Materno Infantil San Lorenzo, de Los Mina, fueron producto de madres adolescentes y extranjeras, de las cuales 99% fueron  haitianas y  cerca de 1% de venezolanas, entre otras nacionalidades.

NÚMERO PARTURIENTAS HAITIANAS PREOCUPA
El creciente número de parturientas de Haití que viene a dar a luz al Hospital Regional Universitario Jaime Mota, de Barahona, y a los provinciales Elio Fiallo, de Pedernales; General Melenciano, de Independencia, y San Bartolomé, de Bahoruco, es de preocupación para las autoridades sanitarias de la región.

Sobre todo, porque en su mayoría las mujeres en avanzado estado de gestación que acuden a esos centros de salud tienen complicaciones que disparan el coste de la atención que se les proporciona.

Sin embargo, los recursos invertidos en las pacientes del vecino país, a juicio de las autoridades médicas, no es recuperable en el tiempo, porque son personas que carecen de documentos y no hay manera de cobrarle por el servicio.

La principal condición de salud con las que llegan al hospital Jaime Mota las parturientas haitianas es de tipo hemorrágico, con un bajo nivel de hemoglobina de 6 y 7 grados. Lo normal de la hemoglobina en una embarazada es de 12 grados, lo que dispara el costo del servicio, ya que hay que ponerle sangre, cuyas pintas se obtienen por donación, la cual debe procesarse a un elevado costo. Un recorrido por el área de maternidad y parto del referido hospital pudo contactarse que de 15 mujeres que dieron a luz ayer, 10 eran parturientas de Haití.

En tanto que solo en una sala habían ingresada a las 10:00 de la mañana de este jueves 6 mujeres que habían dado a luz, pero solo una era dominicana.

Eso, dijo una enfermera del área de Maternidad del Centro de Salud que prefirió el anonimato y, que, a su juicio, explica el alto volumen de pacientes que vienen a dar a luz al Hospital Regional Universitario Jaime Mota.

Noticia anterior

Una intensa tormenta de nieve castiga a Nueva York y sus alrededores

Siguiente noticia

La UE se ha convertido en el principal socio comercial de La Habana

Noticias Recientes

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

2025/07/21
Nuevo hotel en Punta Cana anuncia 5,200 empleos directos

Nuevo hotel en Punta Cana anuncia 5,200 empleos directos

2025/07/21
BANI: Asesinan pareja a balazos en el barrio Los Cayuquitos

BANI: Asesinan pareja a balazos en el barrio Los Cayuquitos

2025/07/21
Dominicanos defienden Jardín Botánico ante ampliación vía

Dominicanos defienden Jardín Botánico ante ampliación vía

2025/07/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

21/07/2025
Nuevo hotel en Punta Cana anuncia 5,200 empleos directos

Nuevo hotel en Punta Cana anuncia 5,200 empleos directos

21/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día