La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

Hay que darle un golpe a la mesa y reestructurar

Redacción por Redacción
30/10/2024
en Temas
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Pablo Duarte definía la política como “la ciencia más pura y la más digna, después de la filosofía, mientras Platón en una discusión moral sobre esta, concluyó diciendo que “el bien y el mal no son relativos, por tanto, el fin de la política es hacer el bien”. La política es buena, porque “los hombres son buenos” según Motti, “es la sociedad que los corrompe” afirmaba Rosseau, por lo que, está más que justificado desde las ciencias políticas asumir el poder con humildad, compromiso social y con una visión democrática, sin embargo, eso no anula el pragmatismo de Maquiavelo, las leyes de Robert Greene, ni los principios de preparación para la guerra constante de Sun Tzu.

El presidente Luis Abinader tomó la decisión más valiente que ha tomado presidente alguno en materia de poder en la Republica Dominicana, modificar la Constitución para convertir los dos periodos y nunca más en una normativa pétrea, una acción anti natural, pero con mucho sentido democrático; el caudillismo ha sido históricamente uno de los grandes males que ha retrasado el desarrollo político dominicano, sin embargo, esa valiente medida reconfigura la forma en cómo podría ser visto de ahora en adelante por los menos leales a su proyecto presidencial y al proyecto político del PRM.

La reforma de modernización fiscal evidenció parte de esto, dio un síntoma de algo que no anda bien y no fue el rechazo de la población a la propuesta, lo cual se enmarca en los principios democráticos que han caracterizado al gobierno de Luis Abinader, sino la falta de apoyo de líderes importantes del PRM que pusieron sus intereses individuales por encima de la obra de gobierno del presidente, solamente Wellington Arnaud, Ito Bisonó y Yayo de los denominados presidenciables salieron a los medios a defender la posición del gobierno (discusión de las propuestas), los demás esperaron que la crisis se agudizara y se sacara la propuesta del Congreso, algo similar sucedió con la propuesta sobre la reducción de 53 diputados.

Uno de los temas sobre los que más se ha escrito es el poder, buscando comprender su naturaleza, como se alcanza y ahora Moisés Nahin intenta entender cómo se mantiene en el siglo XXI; Jonh Kenneth Galbraith en su libro Anatomía del Poder, define los instrumentos a través de los cuales este se ejerce: condigno (uso de la fuerza o amenaza), compensatorio (uso de la recompensa) y condicionado (estructuración social del poder), es fundamental en este momento donde el presidente Abinader está deconstruyendo toda una cultura del caudillismo en la República Dominicana, utilizar sin emociones y de forma estratégica esos instrumentos.

El poeta, dramaturgo, novelista y científico francés, Johann Von Goethe decía que, las únicas armas que nos permiten obtener de la gente lo que queremos, son la fuerza y la astucia. Dicen que también el amor es un arma de ese tipo, pero ello equivale a esperar los días soleados, y en la vida es necesario aprovechar cada instante. El presidente necesita dar un golpe en la mesa y dejar claro quién es quien manda, además de compensar a los leales, ya que serán fundamentales para su permanencia en el poder más allá de la presidencia de la república.

Noticia anterior

Refidomsa niega enfáticamente supuesto refinado ilegal de petróleo venezolano

Siguiente noticia

BANFONDESA aumenta en la Calificación Nacional por Fitch Ratings a ‘A+(dom)’

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

2025/10/08
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

2025/10/08
El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales.  Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”.  En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”.  La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo.  Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores.  Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.  El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social.  En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio.  El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales. Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”. En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”. La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo. Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores. Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social. El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social. En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio. El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

2025/10/08
Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

2025/10/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

08/10/2025
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

08/10/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día