La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Haitianos se endeudan de por vida para pagar entierros

Redacción por Redacción
06/04/2017
en Internacionales
0
Haitianos se endeudan de por vida para pagar entierros
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

PUERTO PRÍNCIPE, Haití. Aspasie Tanis vive bajo una constante amenaza de desahucio, sobreviviendo a base de espaguetis y galletas en su chabola de concreto en la capital de Haití. Ahora, la muerte de su padre por un derrame cerebral amenaza con dejarle una deuda de por vida.

Esta consternada madre soltera busca desesperadamente préstamos de amigos y pastores para pagar el funeral más barato en el mercado. Funcionarios de la morgue del hospital dicen que el cuerpo de su padre será arrojado a una fosa para pobres a menos que su familia logre reunir una pequeña fortuna de poco más de 1.000 dólares.

“Nunca estaré en paz si su cuerpo no se entierra como es debido”, dijo Tanis, más tranquila tras trasladar el cadáver a una morgue privada barata.

Su ansiedad es compartida por muchos en Haití, donde dos de cada tres personas viven con menos de dos dólares al día y enterrar a los muertos es un negocio usurero. Aunque los funerales son costosos en muchos países, los sepultureros haitianos cobran tasas que superan el salario anual de la mayoría de la población.

En la calle Rue de l’Enterrement de la capital, funerarias consolidadas y autónomos sin licencia se embarcan en una guerra diaria en busca de nuevos clientes, convenciendo a las desconsoladas familias de que cualquier cosa por debajo de los paquetes que ofrecen puede ser visto como una falta de respeto a los muertos.

Falta de respeto a los muertos

Equipos de emprendedores, incluyendo camarógrafos y bandas de música que abren las comitivas funerarias, esperan para incrementar las facturas de los funerales de familias que a menudo no pueden pagar ninguno de esos servicios. Se puede incluso contratar plañideras para aquellos que quieren el prestigio social de una gran despedida.

“Puedo ofrecerle gente que llora, que se tira por el piso, lo que quiera”, relató riendo entre dientes Joseph Jacques Simeon, director de la morgue del Hospital General, quien reconoció a un periodista de The Associated Press que recibe un porcentaje de los servicios que pagan las conmocionadas familias cuando llegan a su oficina.

Un reporte de 2012 del Instituto Igarape de Brasil indicó que, en promedio, un funeral en Haití cuesta 5.000 dólares por familia y prestamistas y funerarias aplican una tasa de interés de hasta el 150%.

“En algunos casos vemos a familias pobres pagando mucho más por servicios funerarios que familias de clase media porque están menos informados sobre las opciones y no creen que se puedan negociar los costos”, dijo la investigadora Athena Kolbe, coautora del informe.

La afligida Tanis, que empleó los pocos ahorros que tenía para intentar mantener a su padre con vida, parecía muy influenciable.

Cuando Simeon insistió en que el servicio más barato costaba alrededor de 1.000 dólares, Tanis y su hermano desempleado aceptaron sumisos servicios adicionales como un video del funeral y no compararon precios con otras funerarias mientras buscaban el dinero para poder pagar el sepelio.

Aunque muchos haitianos reciben ayudas de familiares que viven en el extranjero, no faltan apenadas familias que venden sus posesiones o toman préstamos con intereses elevados para pagar los entierros, en parte por la arraigada tradición de celebrar funerales de féretro abierto y por la presión social para enterrar a los muertos con pompa.

“Esto es particularmente cierto entre la gente más pobre y para aquellos de zonas rurales, donde la presión social es más fuerte”, señaló Carine Roenen, directora de Fonkoze Foundation, una ONG que trabaja con la mayor institución de microfinanzas de Haití.

Un lucrativo negocio

Los vendedores suelen empezar su trabajo tan pronto como se enteran de un deceso en una familia. Conductores de coches fúnebres, vecinos e incluso médicos de hospitales informan a las empresas, compitiendo por llevarse la comisión del 10% que entregan a los intermediarios.

Noticia anterior

Plaza gana y detiene racha de 4 victorias al Cupes

Siguiente noticia

IDECOOP IMPARTE CONFERENCIA SOBRE SUPERACION PROFESIONAL

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

2025/08/12
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

2025/08/12
Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

2025/08/12
Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

12/08/2025
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

12/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día