SANTIAGO.-La Cuenca del Caribe, representada por 23 países dentro del área geográfica desde Cuba, Península de Yucatán, México, Costa Caribeña de América Central, Litoral Norte de América del Sur, Venezuela, Colombia y, nuestras Cuencas Hidrográficas de los ríos; Yaque del Norte, Yuna, Yaque del Sur, Ozama-Isabela, Boba, Yásica, Bajabonico, Artibonito, Masacre, y, otras fuentes Hídricas, se constituyen en valores de atención nacional e internacional, ambiental, humanos y vitales.
Cuenca del Caribe
Cuenca Yaque del Norte
El rio Yaque del Norte es su mayor fuente de agua y de vida, apoyado por sus afluentes; Jimenoa, Bao, Amina, Mao y Guayubín; de aprovechamiento múltiple por el Desarrollo Eléctrico (Presas) Ecoturismo, Producción Agrícola, Piscícola, Avícola y Pecuaria y Reserva Ambiental. La construcción de las presas, de los ríos Amina y Guayubín, contribuirá junto a la carretera Norte-Sur; a mejorías sustanciales de ambas regiones.
Cuenca Yuna
Su importancia es conocida y visible por su producción Agrícola, Agua Potable, Ecoturismo, Protección Ambiental y de sus Recursos Naturales. Sus principales aportes de agua provienen de los ríos; Camú, Cenoví, Licey, Moca y Jaya, del Valle Central del Cibao. En esta Cuenca Yuna, no debemos olvidar la continuación de la presa Guaiguí y el inicio de la Presa Cenoví en El Limón, Salcedo.
Cuenca Río Boba
Su nacimiento en la Cordillera Septentrional, Provincia Hermanas Mirabal, teniendo crecimiento hacia el este, desembocando entre Nagua y Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez. Su trascendencia es múltiple en Turismo Acuático y de Montaña, Irrigación de Cultivos, Piscicultura, Protección Ambiental, Producción de Energía. Los beneficios regionales y nacionales serán incrementados con la construcción de la Presa Boba, ya planificada.
Parte alta Cuenca río Boba
Cuenca río Yásica
Gran fuente de agua potable, de Producción Agrícola, Ecoturismo, en benéfico de las Provincias, Puerto Plata, Espaillat y Hermanas Mirabal. Es necesario hacer la Presa de Jamao.
Cuenca Artibonito y Masacre
Fuentes de agua de trascendencia Nacional e Internacional, cuyos valores naturales, ambiental y humano sobresalen. Pienso que las presas de ambos ríos, deben de ser estimados entre ambos países.
Cuenca Ozama-Isabela
Actualmente, en ellas se ejecutan Programas de Manejo adecuado para su desarrollo Institucional Sostenible, la Participación Pública, Privada y Vecinal, siendo la misma Preponderante.
Qué hacer…
Debemos dar prioridad a los Programas Nacionales e Internacionales de Manejo de Cuencas. Tenemos organización para ello, Ministerios, Institutos, Planes, Consejos, y otros.
La Cuenca Yaque del Note por ejemplo, tiene; Plan Yaque, Plan Cordillera, Plan Sierra, CONORDEN, SOECI, CORAASAN, INAPA y otras.
Me permito sugerir; dentro de lo referente a los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales; unir sus Recursos Técnicos y Económicos hacia las Cuencas Hidrográficas. Nuestro Presidente Constitucional, Ciudadano Danilo Medina, está llamando en sus importantes Visitas Semanales, al Cooperativismo, a la capacitación y al trabajo gerencial en equipo.