La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Habilitan ventanilla de liquidez por $15,000 millones para mipymes

Redacción por Redacción
17/04/2020
en Destacadas
0
Banco Central pondrá RD$15,000 millones a disposición de las Mipymes
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El gobernador Valdez Albizu le pide a la Superintendencia de Bancos apretar y penalizar entidades que cobran mora

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) y la Junta Monetaria anunciaron ayer que para mejorar el flujo de caja y las condiciones financieras de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se está habilitando una ventanilla de liquidez de corto plazo por hasta 15 mil millones de pesos.

Esto, con el fin de preservar el empleo y la continuidad de sus funciones a través de una mayor canalización de créditos y programas de refinanciamiento a condiciones más favorables, La ventanilla a la que se refirió el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en una rueda de prensa virtual o remota, forma parte de una serie medidas monetarias, adicionales a las ya tomadas, orientadas a mitigar el efecto del coronavirus (COVID-19) en sectores vitales del aparato productivo nacional.

De manera especial buscan contribuir a que haya un incremento en la canalización de recursos por parte de las empresas y los hogares que han sido mayormente afectados por la pandemia.

Los recursos serán canalizados para el financiamiento de las mipymes y otros microcréditos a través del Banco de Reservas y el resto de las entidades de intermediación financiera interesadas en acceder a esas facilidades. Las entidades financieras accederán a los recursos por un plazo de un año, a una tasa de 3.50%, usando como garantía títulos de deuda pública y los del Banco Central.

Los financiamientos tendrán un tratamiento regulatorio especial. No serán calculados en el índice de solvencia por un período de un año, según se informó.

La Junta Monetaria designó al Banco de Reservas de República Dominicana como agente financiero de esos recursos, de manera que pueda, por su experiencia, canalizarlos a los sectores antes mencionados, sin menoscabo de otras instituciones financieras que pueden adherirse (si así lo manifestaran) y adquirir el derecho de colocar parte de los RD$15,000 millones, cumpliendo los requerimientos exigidos.

El gobernador advirtió que las entidades financieras no pueden colocar los recursos a los usuarios o demandantes de los créditos a una tasa mayor del 8% de interés anual. Lo dijo para dejar claro que cualquiera que cobre una tasa mayor, estaría colocándose fuera de regla.

No pueden cobrar mora

De otro lado, el Banco Central advirtió a los bancos comerciales y a otras entidades de intermediación financiera sobre la disposición de la Junta Monetaria, relacionada con el tema de las moras y los cobros compulsivos.

Su reacción surgió a propósito de una pregunta formulada con relación a quejas de usuarios de bancos comerciales, de que a pesar de las promesas que han hecho, algunas de esas entidades de intermediación financiera siguen aplicando mora y cobros compulsivos.

“Bueno, quien tiene que meterse en los bancos es el superintendente de bancos y la denuncia debe ir a la Superintendencia de Bancos. Si hay moras y las siguen cobrando, entonces lo que tiene que hacer es apretar y penalizar. Lo que pasa es que aquí hay instituciones que se creen dueñas del país y que respetan a veces lo que ellas entienden que deben respetar.
Yo me voy a reunir, independientemente de eso con los presidentes de los bancos comerciales y les voy a advertir que de no cumplir con las disposiciones que se han adoptado en la Junta Monetaria, tomaremos medidas muy drásticas”, dijo Valdez Albizu.

Vinculado al FMI

El BCRD informó que para garantizar mayor acceso a liquidez internacional solicitó formalmente el acceso al Instrumento de Financiamiento Rápido del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de US$650 millones, a un plazo entre 3 y 5 años.

En esa misma línea, se está solicitando a la Reserva Federal de EE.UU el acceso a la facilidad de liquidez que se ha habilitado para los bancos centrales, permitiendo a esta institución acceder entre US$1,000 millones y US$3,000 millones a través de repos de corto plazo, renovables por un período de seis meses, utilizando como colateral los recursos de las reservas internacionales que se encuentran invertidas en bonos del Tesoro de Estados Unidos. Adicionalmente se evalúan alternativas de acceso a liquidez a través de otros bancos y organismos multilaterales con los cuales el Banco Central mantiene relaciones institucionales, como es el caso del Banco Internacional de Pagos, para fines de mantener abiertos mecanismos de acceso de liquidez de contingencia en caso de que las condiciones actuales se extiendan más allá de lo previsto. Para continuar apoyando el flujo adecuado de divisas a la economía se ha decidido reducir la tasa de interés de los Repos en moneda extranjera de 1.80% a 0.90% anual.

5,681 millones de pesos autorizados del encaje

De forma adicional, para contribuir en mayor magnitud al financiamiento, la JM ha autorizado la liberación de RD$5,681 millones del encaje legal (equivalente a 0.5% del encaje legal) para el refinanciamiento y consolidación de préstamos a mipymes y microcréditos, así como para la canalización de financiamiento de mediano plazo para empresas de ese sector a través de las entidades financieras. “También estos préstamos tendrán una tasa de interés no mayor a 8% anual”, aclaró Valdez Albizu, para dejar establecido que cualquier interés mayor cobrado al cliente estaría fuera de regla.

“Se han canalizado recursos en moneda nacional por RD$41 mil millones, contribuyendo a que se mantengan condiciones monetarias favorables y a sostener el dinamismo del crédito privado, que muestra un crecimiento interanual superior a 12.0% a la última fecha de abril”, dijo el gobernador.

Noticia anterior

Tremendo rebu en entrega de alimentos para estudiantes en una escuela de Samaná

Siguiente noticia

JCE adjudica a varias empresas impresión de boletas electorales para elecciones de julio

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día