La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Guido Gómez advierte al presidente Abinader sobre el peligro de cederle mucho poder a los inversionistas de la política

Redacción por Redacción
31/08/2020
en Nacionales
0
Gómez Mazara deposita expedientes ante PEPCA por casos INAIPI y MOPC

El dirigente político Guido Gómez Mazara declaró este lunes que no abandonará las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para irse a otra organización, pese a que el Tribunal Superior Electoral (TSE) falló en su contra en su intento por impugnar la convención del 20 de julio. Foto: Orlando Ramos/Acento.com.do Fecha: 01/12/2014

0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El dirigente político Guido Gómez Mazara declaró este lunes que no abandonará las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para irse a otra organización, pese a que el Tribunal Superior Electoral (TSE) falló en su contra en su intento por impugnar la convención del 20 de julio.
Foto: Orlando Ramos/Acento.com.do
Fecha: 01/12/2014

Santo Domingo. – El abogado y dirigente político Guido Gómez Mazara advirtió al presidente Luis Abinader sobre el peligro altas cuotas de poder a los inversionistas de la política.

En un artículo publicado este sábado en el periódico Hoy, el dirigente político también alertó sobre la construcción de ciertos liderazgos auspiciados por los grupos corporativos con la finalidad de controlar el poder y ponerlo al servicio de sus intereses.

“Conseguida su cuota en el gobierno, no es un secreto el interés en perfilar a futuro los aspirantes o proyectos cercanos a la naturaleza empresarial. Lo que no parecen entender es que los pueblos poseen una intuición singular capaz de interpretar cuando la fuerza del dinero impone opciones con destrezas y recursos para desdibujar del espectro social y político, todo lo que se asocie al pueblo”, sostiene el doctor Gómez Mazara en el citado artículo.

Agregó que lo más preocupante el daño que le hace esa práctica al ejercicio de la actividad política, que sustituye el liderazgo forjado en base al trabajo social, para relegarlo a un segundo plano por alguien que cuenta con el padrinazgo de grandes grupos económicos.

A CONTINUACIÓN EL ARTICULO COMPLETO DEL DOCTOR GUIDO GÓMEZ MAZARA

Así como la búsqueda del poder implica pactos, entendimientos y aproximaciones, regularmente construidas bajo la lógica de sumar para ganar, la dosis de ingenuidad de los activistas adquiere categoría de espanto porque no están al tanto de los niveles de elasticidad y pragmatismo de los aspirantes.

De paso, para ampliar todo el circuito de simpatías, entran en niveles de entendimiento con grupos económicos, empresarios e inversionistas que se hacen esenciales por la cantidad de recursos aportados, y con el riesgo de ser retribuidos, en el marco de colocar piezas o representantes de su tinglado para que las políticas públicas a implementar preserven sus intereses o amplíen sus ventajas en su relación con el Estado.

La metamorfosis experimentada en el seno de determinados segmentos empresariales pasó de su postura oculta al ejercicio cuasi público en el ámbito de la política. Inclusive, el hecho de que los niveles de acumulación durante los gobiernos del PLD provocaron un “no necesitar sus recursos” estableció las bases para movilizarse en la dirección de una derrota electoral, anhelada por la mayoría del país, pero oportunidad de oro para una recomposición de su agenda.

Justo es reconocer que los vientos del cambio necesitaron del empuje de sectores históricamente adversos a la raíz partidaria de la fuerza electoral ganadora, y de paso, en el marco de la coincidencia táctica, la retórica de lo ético y adecentamiento de la vida nacional colocó en los rieles del militantismo ciudadano a sectores que se sienten con mucha autoridad por los resultados del 5 de julio y con legitimidad de reiterar los cuestionamientos a la gestión inaugurada el pasado 16 de agosto.

Conseguida su cuota en el gobierno, no es un secreto el interés en perfilar a futuro los aspirantes o proyectos cercanos a la naturaleza empresarial. Lo que no parecen entender es que los pueblos poseen una intuición singular capaz de interpretar cuando la fuerza del dinero impone opciones con destrezas y recursos para desdibujar del espectro social y político, todo lo que se asocie al pueblo.

De ahí la lección que no se asimila correctamente porque en los últimos años, los inversionistas políticos retribuidos en el tren administrativo, terminada su gestión, enfrentan procesos penales y un daño a su reputación sin precedentes.

Y resulta entendible que los promotores de la inversión en la política aparezcan en los gabinetes, intenten controlar los partidos y pretendan orquestar un proyecto político delineado por sus criterios. Ahora bien, casi siempre, su llegada a la administración pública no coincide con la vocación de servicio propia de la concepción clásica respecto de la actividad política, provocando una de las fatalidades y sello aberrante en los últimos años: el carácter corporativo de la gestión gubernamental.

Aquí el afán por estructurar una clase dirigente químicamente afín con los sectores hegemónicos data desde el mismo proceso de fundación de la nación. Aunque los mandatarios nuestros, salvo reconocidas excepciones, tienen un origen humilde o rural, caen en la trampa de interpretar incorrectamente la condición presidencial con la de ingresar al club “de los de primera” porque en el trayecto del ejercicio oficial, sus decisiones lo acercan y aproximan a clanes tutelares que necesitan del gobierno sin importar el que lo detenta.

Por eso, cuando la gracia del poder concluye, los halagos encuentran un nuevo destinatario que sufrirá las mismas consecuencias al final de su mandato si no sabe distinguir con inteligencia el sonido de los áulicos de las reflexiones incómodas que provoca la crítica responsable.

Noticia anterior

Ministro de Economía impulsa la coordinación de sistemas estadísticos

Siguiente noticia

JCE pone a disposición del Gobierno 9,000 laptops para programa de educación a distancia

Noticias Recientes

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

2025/11/04
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

2025/11/03
Senador Daniel Rivera inicia jornadas de gestión comunitaria “500×500” en Villa González

Senador Daniel Rivera inicia jornadas de gestión comunitaria “500×500” en Villa González

2025/11/03
Ministerio de Salud Pública clausura envasadoras de agua irregulares para proteger la salud de la población

Ministerio de Salud Pública clausura envasadoras de agua irregulares para proteger la salud de la población

2025/11/02
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

04/11/2025
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

03/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día