La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Gráfico De La Semana: La Subida De Los Precios De La Vivienda ¿Es Una Buena O Mala Noticia?

Redacción por Redacción
01/06/2019
en Provinciales
0
Gráfico De La Semana: La Subida De Los Precios De La Vivienda ¿Es Una Buena O Mala Noticia?
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por IMFBlog

(English,  Português)

Los precios de la vivienda han registrado una franca recuperación desde la crisis financiera mundial de 2008. Dependiendo de dónde viva, esto puede ser una buena noticia, o quizá no.

Según estudios del FMI, las fluctuaciones de los precios de la vivienda y la estabilidad económica y financiera están estrechamente relacionadas.

De hecho, más de la mitad de las crisis bancarias de las últimas décadas estuvieron precedidas de ciclos de auge y caída de los precios de la vivienda. No debe llamar la atención entonces que las autoridades de los bancos centrales de Australia, Canadá, Europa y otros países se hayan mostrado preocupadas ante la posibilidad de fuertes descensos de los precios.

El gráfico de la semana muestra las variaciones de precios medios anuales en 32 economías avanzadas y de mercados emergentes, y en sus principales ciudades, entre 2013 y el segundo trimestre de 2018. Entre las grandes ciudades de las economías avanzadas, Dublín es la que registra el mayor aumento, de 10%. Entre las ciudades de las economías de mercados emergentes, Shanghái se lleva el premio, con un aumento de casi 9%.

En los últimos años, los precios de la vivienda en las grandes urbes se han movido al unísono, sembrando temores de que se produzcan fuertes caídas en forma simultánea. El fenómeno de la mayor sincronización de precios de la vivienda fue abordado en el capítulo 3 del Informe sobre la estabilidad financiera mundial (informe GFRS, por sus siglas en inglés) de abril de 2018.

Afortunadamente, los economistas del FMI han creado una nueva herramienta para ayudar a las autoridades a determinar las probabilidades y magnitud de una fuerte caída de los precios de la vivienda. El estudio, que se describe en detalle en el capítulo 2 del Informe sobre la estabilidad financiera mundial de abril de 2019, señala cinco factores vinculados a un aumento del riesgo de colapso de los precios de la vivienda: rápido crecimiento económico (en las economías avanzadas), sobrevaluación de los precios de la vivienda, auges crediticios y condiciones financieras más restrictivas, como por ejemplo tasas de interés más altas.

¿Qué medidas pueden tomar las autoridades para limitar los riesgos a la baja para los precios de la vivienda y su incidencia en la economía real? Las denominadas medidas macroprudenciales parecen ser eficaces. A modo de ejemplo cabe citar las regulaciones que limitan el monto de un préstamo hipotecario en relación con el precio del inmueble, o el monto del pago mensual de la hipoteca en relación con el ingreso. Con políticas adecuadas es posible mejorar la resiliencia del mercado inmobiliario.

Fuente: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=11209

Noticia anterior

Autoridades R. Dominicana investigan agresión a estadounidense en un hotel

Siguiente noticia

¿Qué Pasará Con El Crecimiento Económico De AL Y El Caribe?

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día