El presidente Luis Abinader indicó que el Gobierno optará por construir el Monorriel de Santo Domingo en vez del Tren Metropolitano ya que la inversión seria “menos costosa”.
Mediante un comunicado de prensa, el Poder Ejecutivo determinó que la opción del monorriel fue seleccionada por el ahorro que representa la construcción elevada, en lugar del túnel minero que requerían los demás sistemas ferroviarios, ahorrando aproximadamente 35% del costo.
De acuerdo con las autoridades gubernamentales, la construcción del monorriel llevaría una inversión de aproximadamente 792 millones de euros, sin presupuestar el costo de las expropiaciones de tierra.
Según las estimaciones, 306 millones de ese costo se irían en la construcción de las obras civiles; otros 291 millones se invertirían en los componentes electromecánicos del proyecto y unos 22 en la ingeniería; para un total de 619 millones de euro a esa cantidad se le suma un 30% de ese monto para las contingencias (posibilidad de que algo suceda) que puedan ocurrir.
Mientras que la construcción del Tren Metropolitano costaría, aproximadamente, unos 1,222 millones de euros, sin contar con las expropiaciones; 569 millones hubiesen sido destinados para las obras civiles; los demás 353 para la adecuación de los componentes electromecánicos y otros 35 para la ingeniería en general.
Entre esos tres elementos el total rondaría los 956 millones y sumado al 30% de esa cantidad, calculado para los eventos que pueden suceder durante el proceso de construcción daría el monto aproximado.
El trazado del Monorriel de Santo Domingo, en su primera etapa, comprende una extensión 10.5 Kilómetros y 12 estaciones, desde la Av. Charles de Gaulle en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro.
En su primera etapa, el proyecto servirá a una población de más de un millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, y atenderá una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado, y 306,000 pasajeros al día.
La operación inicial contará con trenes de cuatro vagones con capacidad de 562 pasajeros por combinación para una oferta de servicios de 22,480 pasajeros por hora por sentido, con un intervalo de 90 segundos entre trenes.
Asimismo, el proyecto representa un aumento en la captación de viajes por atender los sectores de Los Fraile, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Maquiteria, Villa Duarte, Villa Francisca, San Lázaro, San Carlos, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana, y el centro metropolitano de Santo Domingo, con los sectores de Naco, Esperilla, El Vergel y Evaristo Morales.
El Monorriel de Santo Domingo está previsto construirse en tres fases tramo priorizado, Fase 1, desde el Centro Olímpico conectando con línea 1 y Línea 2 del metro hasta el Puente Rey Juan Carlos en la Ave. Las Américas en Santo Domingo Este, extensión Fase 2 desde Centro Olímpico hasta Pintura por la Av. 27 de Febrero conectando con el futuro tranvía y Teleférico Línea 3 Santo Domingo Oeste, y la extensión Fase 3 desde Pintura hasta la Prolongación de la 27 de Febrero conectando con la línea 2 del Metro de Santo Domingo.