El presidente de la República, Luis Abinader informó que la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set ha estado trabajando desde el primer día.
Durante el espacio La Semanal con la Prensa, el mandatario especificó que no se necesita un decreto para que la comisión trabaje, ya que se trata de una comisión independiente. Asimismo, declaró que al terminar las investigaciones la comisión entregará su informe directamente a la Procuraduría General de la República.
VISITE NUESTRA SECCIÓN ESPECIAL SOBRE LA TRAGEDIA DEL JET SET
El presidente le pidió al ingeniero Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que revelara los nombres de la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set.
Reyes indicó que los miembros de la comisión especial son el “ingeniero forense Fierro de la universidad de California”; el ingeniero patólogo Maximo Corominas del Instituto de Eduardo Torrojas, de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile y Remi Luciano, con maestria e ingeniería sismo resistente.
Esa comisión es coordinada por el propio ingeniero Leonardo Reyes Madera.
Dijo que habían estimado un plazo de 3 meses para terminar la investigación. “Entendemos que con los peritos que ha nombrado la Procuraduría General de la República, tenemos un encuentro en unas dos semanas, y ahí saldrá el primer reporte preliminar de lo que es el estudio que se está realizando en el Jet Set, ahora bien esa pregunta final es la PGR la que les va a responder (sobre cuándo estará el informe final)”.

Leonardo Reyes Madera, director de Onesvie, durante su participación en La Semanal del lunes 26 de mayo de 2025Presidencia
Jet Set
La madrugada del 8 de abril de 2025, el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó mientras se celebraba una tradicional fiesta de lunes amenizada por el merenguero Rubby Pérez. El desplome ocurrió a las 12:44 de la noche.
En el momento del siniestro, el cantante Rubby Pérez se encontraba en el escenario. El colapso generó una movilización inmediata de brigadistas, bomberos, defensa civil, unidades del 911 y la policía nacional, quienes acudieron al lugar para rescatar a los lesionados atrapados bajo los escombros.
El número de víctimas mortales fue aumentando conforme avanzaban las horas y días posteriores al accidente. La cifra de fallecidos hasta el momento es de 236 personas.
Entre las víctimas fatales se encontraban figuras reconocidas del país, como el propio Rubby Pérez, la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, y el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel. El desastre también cobró la vida de empresarios, músicos, empleados del establecimiento y ciudadanos que asistieron a disfrutar de la fiesta.
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional mediante el decreto 194-25, ordenando que la bandera nacional ondeara a media asta en recintos militares y edificios públicos durante los días 8, 9 y 10 de abril. Posteriormente, se extendió el duelo a seis días, durante los cuales se realizaron múltiples homenajes y actos religiosos en memoria de las víctimas.
La cifra de fallecidos fue ajustándose a lo largo de las semanas. Para el 14 de abril, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, confirmó que el número de víctimas mortales ascendía a 231, de las cuales 221 fueron levantadas en la zona y 10 en hospitales. Finalmente, una revisión detallada realizada por Listín Diario elevó la cifra a 236 fallecidos: 142 mujeres y 94 hombres.
El colapso dejó también más de 180 heridos, algunos de los cuales permanecieron hospitalizados por semanas. Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, y dos personas continúan ingresadas recibiendo atenciones médicas un mes después del suceso.
La tragedia provocó la apertura de investigaciones por parte de la Fiscalía del Distrito Nacional y la Procuraduría General de la República, así como la conformación de un equipo especial para recibir denuncias de los afectados y familiares de las víctimas.
Se reveló que el Estado nunca realizó inspecciones estructurales en la discoteca Jet Set, lo que llevó a familiares de víctimas, como Zulinka Pérez, hija de Rubby Pérez, a manifestar su intención de demandar a los propietarios del establecimiento.