La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Gobierno iniciará hidroeléctrica Las Placetas en Sajoma

Redacción por Redacción
24/06/2021
en Destacadas
0
Gobierno iniciará hidroeléctrica Las Placetas en Sajoma
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la alianza público-privada, el Gobierno iniciará la construcción de la hidroeléctrica Las Placetas, en San José de las Matas, con una inversión que supera los 820 millones de dólares, cuya obra generará alrededor de 3,500 empleos en el proceso de edificación, y al concluir 350 puestos fijos. 

Así lo informó el ingeniero Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), quien en la mañana del miércoles visitó al director de La Información, licenciado Enmanuel Castillo.

El funcionario estuvo acompañado de la gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa Santo, del subdirector de prensa de la Presidencia en la zona Norte, Lucildo Gómez, de Rosi Ruiz, Samuel Peralta y José Cabrera, funcionarios de la EGEHID.

Salazar dijo que el objetivo de ese proyecto es generación eléctrica, el cual será el más grande del Caribe con una capacidad instalada de 305 megavatios de energía limpia. La inversión tendrá una tasa de retorno envidiable.

Significó que el proyecto está planteado con la solución de un problema histórico que hay en la zona con el complejo Tavera-Bao que se construyó con un dique fusible, por si en algún momento se necesita por alguna eventualidad, ya sea provocada por un terremoto o inundaciones, rompa y no haya daños mayores.

No obstante, funcionar en actualmente la zona por donde está el dique, en Sabana Iglesia, la zona se ha poblado con la creación de comunidades adyacentes y el día que rompa el dique fusible cientos de casas inundadas.

Afirmó que la construcción del proyecto de Las Placetas plantea la solución de ese problema, así como la seguridad de la presa y del entorno.al tiempo de aumentar la capacidad de embalse de Tavera-Bao para garantizar que la irrigación se haga más eficiente, obtener mejores y mayores cosechas y para que haya suficiente agua todo el año para el acueducto de Santiago de los Caballeros.

Beneficios

El administrador de la EGEHID afirmó que aunque la preocupación de los comunitarios Las Placetas es válida porque tienen el prejuicio de proyectos anteriores, la obra que se ejecutará en esa demarcación del serrano municipio de San José de las Matas, de esta provincia de Santiago, es altamente beneficiosa para la colectividad.

Manifestó que en pasados ​​proyectos no había estudios del impacto ambiental ni compromiso de remediación de las situaciones propias que se generan.

“Nosotros tenemos, por ejemplo, el tema de los balnearios, que las comunidades tienen la preocupación válida, nosotros en nuestro proyecto estamos trabajando con el compromiso de proteger los balnearios y queden en mejores condiciones”, enfatizó.

Salazar argumentó que el compromiso de la EGEHID es hacer una remodelación de cada balneario, que los balnearios estén protegidos, para desarrollar deportes acuáticos y la zona ecoturística pueda aprovechar ese proceso.

Proyecto energético de desarrollo

El funcionario garantizó que la construcción de la Hidroeléctrica de Las Placetas es un proyecto de desarrollo que tiene muchos componentes en la parte turística, en el área de acueducto y en las vías, que esa vez se cerraron y que es una preocupación válida de la comunidad , agregando que eso hay que decirlo.

Y nosotros-subrayó, estamos estableciendo cómo recuperar esas comunicaciones de esas comunidades que salieron afectadas en ese momento con la construcción de la presa Tavera-Bao, lo que tiene que ver con la electrificación, la mejora del sistema eléctrico también.

El ingeniero Rafael Salazar puntualizó que en este proyecto no existe el problema de afectar familias para trasladarla, que siempre ha sido un problema de impacto social importante, por lo que en este plan es prácticamente nulo.

Vinculación social

 “Una de las particularidades de los proyectos hidroeléctricos en está ejecutando gestión es acompañarlo de una gestión social, porque no es simplemente desarrollar infraestructura, sino acompañar las comunidades aledañas a las instalaciones ya existentes ya la que van ser construida”, aseguró Rosi Ruiz, directora del Gabinete Social de la EGEHID, al en el dialogo con director de La Información.

 Es el caso de Las Placetas-agregado- donde existe una memoria histórica por todo lo ocurrido, pero ya se ha hecho contacto con representativos de la comunidad y se conoce las preocupaciones frecuentes por el caso de los balnearios, el daño ambiental que se pudiese generar , temor de pérdida de empleos porque se van a ir los balnearios, entre otras preocupaciones.

Significó que los encargados del proyecto están conscientes de eso y no es su intención de obviar o negar u omitir esos sentimientos, sino todo lo contrario, porque el deseo del Gabinete Social de la EGEHID, auspiciado por la general de la empresa, es desarrollar una estrategia de intervención social que pueda escuchar esos reclamos e integrarlos al proyecto.

La también catedrática universitaria adelantó que se ha conversado técnicamente para incluir algunos de los reclamos, no solamente satisfacer necesidades puntuales, sino de un acompañamiento de un desarrollo sostenible, para generación de empleos, para sostenibilidad medio ambiental y para la calidad de vida en sentido general .

Subrayó que se ha hecho contacto con el Plan Sierra y se quiere buscar buscadores son los líderes que representan la comunidad para escucharles y con ellos conciliar para que cuando tengan el plan de investigación sea un documento integrado.

Noticia anterior

Liga Municipal Dominicana  gestionará terminación de obras

Siguiente noticia

MATAN COMERCIANTE FRENTE A ZONA FRANCA SANTIAGO

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día