El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Victor -Ito- Bisono, el ministro administrativo José Ignacio Paliza y la directora del Dicom, Milagros German, explicó a directores de periódicos y otros ejecutivos de medios, el comportamiento internacional de los precios y su impacto local.
Ceara Hatton, expuso las principales causas que impactan en la coyuntura actual. Expresó que el Ministerio de Agricultura ha acordado con productores, comerciantes y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), garantizar el suministro de un grupo de productos alimenticios básicos de producción local a precios asequibles para los hogares de menos ingresos, desarrollando el programa Bodegas Móviles.Desde inicios de este año, el gobierno le ha venido dando seguimiento a los precios de los productos básicos, incluidos en la canasta familiar, con el fin de asegurar que las alzas motivadas por factores internacionales del petróleo y derivados, afecten en la menor medida posible a los hogares dominicanos.
Actualmente, indicó Ceara Hatton, las variaciones en los precios del petróleo inciden significativamente en los precios locales de combustibles debido a que estos generan cargas adicionales, principalmente por concepto de transportación.
“Se evidencia una variación acumulada entre febrero de 2021 y agosto de 2020 de 39:3% en el precio del petróleo, que se ha traducido en incrementos, aunque menores (entre 10.6% y 15.5%), en los precios de sus derivados comercializados a nivel local”, precisó.
Sin embargo, el gobierno dominicano ha realizado un esfuerzo extraordinario, defendiendo los ingresos de la ciudadanía, que se ha traducido en un déficit acumulado de RD$1,270 millones.
Cada semana en un esfuerzo por reducir la volatilidad y la incertidumbre de los precios del petróleo y sus derivados, el gobierno dominicano está asumiendo déficits que han ido aumentando semana a semana desde agosto de 2020 hasta marzo de 2021, hasta alcanzar RD$372 millones.





