El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó este lunes que la economía dominicana registra un crecimiento sostenido y cada día se robustece de manera sustancial, factor que influye en la estabilidad socioeconómica e indicó que el sector de la construcción ha sido clave en el fortalecimiento y expansión de las actividades productivas.
Conforme a las declaraciones de Valdez Albizu, a través de un documento de prensa enviado a La Información, el crecimiento económico interanual en República Dominicana experimentó una progresión de 3.1 % en septiembre y el desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB) real se situó en 2.6 %, para un acumulado en el período enero-septiembre del 1.7 %.
Los datos fueron expuestos en un discurso del funcionario, en el contexto de la celebración del 76 aniversario del Banco Central, el cual se desarrolló en el auditorio de la sede de la entidad monetaria.
Valdez Albizu destacó el sector construcción como un gran multiplicador de otras actividades productivas que impactaron de manera positiva en la economía nacional.
“Luego de presentar registros negativos en algunos meses del primer semestre del año, en gran medida por la moderación de la demanda interna y los elevados costos de los insumos, la construcción continuó recuperándose al expandirse 9.5 % en septiembre de este 2023”, subrayó.
Valdez Albizu desglosó las medidas monetarias que incidieron en el avance económico y precisó que la construcción, hoteles, bares y restaurantes y el sector agropecuario, se convirtieron en los tres determinantes en la evolución de la economía.
Y agregó “la construcción aportó un 9.5 %, hoteles, bares y restaurantes un 10.9 por ciento y la producción agropecuaria 3.8 %”.
Mercado laboral
Sobre el mercado Valdez Albizu detalló datos de la Encuesta Nacional Continúa de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del Banco Central, citando que para el trimestre julio-septiembre de este año, la ocupación total alcanzó su nivel histórico más alto con cuatro millones 855 mil 631 trabajadores, lo que quiere decir que se crearon unos 222 mil 497 empleos en términos interanuales.
Con relación a ese tema, resaltó que la generación de nuevos empleos en los últimos 12 meses estuvo concentrada en el sector formal, por tanto, nuevos puestos de trabajo con los beneficios legales de seguridad social, reforzando un aumento interanual de 164 mil 498 personas trabajando de manera formal.
“Estas cifras, -añadió- indican una representación de un 74 % de los ocupados en el transcurso del último año”.
Mietras que el porcentaje de informalidad se redujo en 1.5 puntos porcentuales en el tercer trimestre, al bajar del 58.1 % en julio-septiembre 2022 al 56.7 % en el mismo período de este año. Mientras que la tasa de desocupación abierta se colocó en 5.4 % en este último período.
SINTESIS DE INDICADORES DEL CRECIMIENTO
El IMAE de septiembre registró un crecimiento interanual de 3.1 %, el más alto del año. Con este resultado, el incremento del producto interno bruto real en el trimestre julio-septiembre se ubicó en 2.6 %, para un acumulado en enero-septiembre de 1.7 %.
• La inflación interanual en septiembre 2023 fue de 4.41 % y la subyacente de 4.68 %, encontrándose ambas dentro del rango meta de 4 % ± 1 % del programa monetario.
• Medidas de provisión de liquidez autorizadas por la Junta Monetaria han permitido canalizar a través de los intermediarios financieros unos RD$126,000 millones a sectores productivos y hogares.
• Los ingresos por turismo sumaron US$7,594.4 millones en enero-septiembre, proyectándose que superen los US$10,000 millones al cierre de 2023.
• Las remesas acumulan US$7,597.1 millones a septiembre, previendo se sitúen en torno a los US$10,000 millones en el 2023.
• La inversión extranjera directa alcanzó US$3,369.5 millones en los primeros nueve meses. Se espera que se superen los US$4,300 millones para el cierre de 2023.
• Los niveles de reservas internacionales se ubicaron a septiembre 2023 en US$15,900 millones, equivalentes a 13.2 % del PIB y 5.9 meses de importaciones.