La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Funglode: primarias cerradas y simultáneas, la forma más factible en la actualidad

Redacción por Redacción
23/11/2017
en Nacionales
0
Funglode y entidad hermana en EEUU rechazan declaraciones de Trump
0
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. El informe “Análisis y perspectivas de las elecciones primarias en República Dominicana”, del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), publicó un análisis en el que plantea que el padrón cerrado es la modalidad más factible en las elecciones primarias internas de los partidos políticos, ya que a su entender “reduce los exorbitantes gastos y las prolongadas campañas”.

El informe hace una comparación con los países de América Latina que han implementado el padrón abierto como Chile, Argentina y Uruguay, donde sus votaciones se han tildado de primarias abiertas, pero en realidad han sido convenciones.

“En estas naciones latinoamericanas le han llamado al mecanismo abierto como un retroceso de los procesos porque de pasar a uno más plural y democrático, han vuelto a la convención, que es cuando los partidos eligen a lo interno sus candidatos y establecen que se hicieron unas primarias abiertas”, sustenta el documento de la autoría de Vladimir Rozón y Glennys Bautista Rivera, coordinador e investigadora de la Unidad de Partidos Políticos del OPD-Funglode.

Funglode es una fundación presidida por el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, quien se ha opuesto a lo interno del partido a la realización de primarias abiertas y simultáneas, bajo el entendido de que son inconstitucionales y además fortalecen las prácticas clientelistas. Mientras que la corriente contraria favorece que en la Ley de Partidos se aprueba las primarias simultáneas y abiertas.

Los investigadores precisan que estos países, que tienen un desarrollo institucional más adelantado que República Dominicana, presentan problemas al respecto a pesar de su intento por controlar estos elementos. El estudio sustenta que así como en algunos estados latinoamericanos las elecciones primarias abiertas se han declarado “inconstitucionales”, en la nación dominicana la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se refirió a una inconstitucionalidad a través de la sentencia del 16 de marzo del año 2005 No. 17 para revocar que un votante registrado no importa su afiliación, pueda votar en la primaria de una organización política.

En tanto, sostiene que a pesar de que en términos teóricos el padrón abierto tiene ventajas relacionadas con la participación de la ciudadanía, como la mayor posibilidad para la inclusión de nuevos postulantes, la democratización, la transparencia y la legitimidad; en la práctica se ha demostrado que puede ser un retroceso del proceso electoral en el escenario político.

Propuesta del OPD

“El proceso interno sugerido para el escenario político electoral actual dominicano es el de las elecciones primarias cerradas y simultáneas. Esta combinación de formas de elección representa el proceso interno más factible en la actualidad, a raíz de que la configuración del espectro electoral en estos momentos, no resiste una modalidad de primarias distinta, puesto que, antes sería necesario adquirir una madurez política al nivel de los países de la región más avanzados en esta materia”, puntualiza la investigación.

El informe del OPD-Funglode destaca que con las primarias cerradas se eliminaría la participación de los militantes de otras entidades políticas, con el objetivo de beneficiar a un candidato que represente una menor competencia para los de su organización, además de que impediría las campañas electorales prolongadas.

Rozón y Bautista Rivera definen la simultaneidad en los procesos internos como la realización de las elecciones internas de todos los partidos el mismo día. Por eso, exhortan que este mecanismo sea tomado en cuenta con el objetivo de que miembros de un partido no puedan influir en la selección de candidatos de otro, con el objetivo de elegir a un rival más débil.

“Conjuntamente genera una mayor organización de los procesos en el entorno nacional, pues la elección de los candidatos al mismo tiempo elimina la realización de estos procesos en distintas fechas, permitiendo así que la agenda electoral nacional no esté copada por los mismos todo el año”, indicaron.

El informe manifiesta que consecuentemente, unas elecciones primarias cerradas, simultáneas y bajo la supervisión de la Junta Central Electoral (JCE), aparentan ser la mejor opción de cara al escenario político-electoral actual dominicano.

Costos y clientelismo

El análisis enfatiza que República Dominicana no está estructurada para unas primarias abiertas simultáneas porque esta modalidad fomenta las prácticas de clientelismo, aumenta los costos de la realización de elecciones a lo interno de los partidos.

Además, asegura que el instrumento crea la posibilidad de una doble campaña de candidatos, genera una tendencia a la fragmentación partidaria y fomenta rivalidades entre las corrientes o grupos que presentan candidaturas o listas.

“El marco regulatorio electoral dominicano no está apto, ni tampoco posee las condiciones necesarias para que se utilice una herramienta abierta y simultáneas en la actualidad, por lo que, si estas se llevan a cabo, lo más probable es que no arrojen los mejores resultados, llegando incluso a personificar un elemento de debilitamiento del sistema de partidos”, concluye documento.

Noticia anterior

Contraloría implementa nuevo sistema de trámites de pagos con cheques

Siguiente noticia

Objetan den mayores recursos para Catalina

Noticias Recientes

¿Quién es Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, el nuevo comandante general de la Armada Dominicana?

¿Quién es Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, el nuevo comandante general de la Armada Dominicana?

2025/09/07
Carlo Acutis es oficialmente declarado un santo por el papa León XIV

Carlo Acutis es oficialmente declarado un santo por el papa León XIV

2025/09/07
CONADIS lleva jornada a Higuey con el apoyo de autoridades y el sector turístico en favor de las personas con discapacidad

CONADIS lleva jornada a Higuey con el apoyo de autoridades y el sector turístico en favor de las personas con discapacidad

2025/09/06
Alcaldía de Santiago iniciará trabajos de terminación de la Estación Central de los Bomberos tras 15 años de abandono

Alcaldía de Santiago iniciará trabajos de terminación de la Estación Central de los Bomberos tras 15 años de abandono

2025/09/06
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

¿Quién es Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, el nuevo comandante general de la Armada Dominicana?

¿Quién es Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, el nuevo comandante general de la Armada Dominicana?

07/09/2025
Carlo Acutis es oficialmente declarado un santo por el papa León XIV

Carlo Acutis es oficialmente declarado un santo por el papa León XIV

07/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día