La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Asociación Esperanza Internacional ha impactado en el país más de 200 mil familias con micropréstamos

Redacción por Redacción
19/08/2024
en Provinciales
0
0
SHARES
118
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Esperanza Internacional, entidad que trabaja con microfinanzas destinadas a sectores más vulnerables de la sociedad dominicana, acciones mediante la cual ha impactado a más 200 mil familias en sus 30 años de servicios que llevan en el país y en la actualidad tienen una cartera de 7 mil asociados.

   La directora ejecutiva de la entidad Merari Muñoz, en visita a esta redacción explicó que se trata de una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro que se dedica al micro crédito, que tiene como misión liberar las familias de la pobreza y compartir la esperanza de Cristo.

   “Somos una ONG cristiana que trabajamos con inclusión financiera, nuestro propósito es poder llevar transformación a las comunidades que nosotros servimos”, expresó.

    Dijo que, una de las características que tiene esa institución es que Esperanza va donde se necesita el dinero, por lo que a los asesores de créditos que están trabajando en las calles, trabajando con los asociados, que así les llaman a sus clientes, va a los lugares de una población de más bajos recursos, como los bateyes y montañas.

     “Nuestra institución sirve en los lugares más recónditos que pueda existir porque nuestro objetivo es servir a los más vulnerables, cuando hablamos del nicho al cual servimos, ese es el más vulnerables, en todos los aspectos, es decir a nivel económico, educativo y ahí entran los niños, las mujeres”, precisó.

   Muñoz destacó que Esperanza es de las pocas instituciones que tiene la posibilidad de poder trabajar temas de inclusión financieras con migrantes, porque se trata de una población normalmente vulnerable, porque no tiene acceso de forma rápida como el que es dominicano perce.

   En cuanto al tope de los préstamos la ejecutiva destacó que esa institución puede prestar desde RD$2,000 pesos hasta RD$6,000.000.00 millones de pesos, porque van de la mano con los asociados desde que éstos están chiquititos y tienen productos que lo0 van acompañando en la medida en que crecen.

     Proceso:

    Destacó que dependiendo los montos los créditos pueden tener garantía, porque somos la única institución que trabaja lo que es la Banca Grupal o Solidaria, mediante lo cual se junta dos o tres y ellos son solidarios entre ellos y garante o codeudores, entre sí, porque son personas que no tienen garantía a nivel de activos, entonces es una manera de mitigar el riesgo.

   “Por igual nosotros trabajamos por ejemplo si vamos a dar un préstamo para mejoramiento de vivienda o un monto mayor, pues nosotros trabajamos con declaraciones juradas y otra documentación que no son tan formal como la requiere la banca tradicional para desembolsar estos montos, porque nosotros queremos servir a este sector”, subrayó.

   Tipos de préstamos:

   Dijo que disponen de préstamos para negocios, sea que lo quiera iniciar o ampliar, para viviendas, ya sea para mejorarla, pero no importa el tipo de negocios, una paletera, la doñita que vende café en una esquina, colmado cafetería, colegios, iglesias, porque son una sociedad cristiana y quieren apoyar la educación y las iglesias.

   “Ya sea que tu quiere mejorar la infraestructura de tu negocio, de tu colegio, la iglesia o adquirir activos, por ejemplo, ahora que estamos en temporada escolar, donde los colegios tienen, que hacer adecuaciones, para el inicio del nuevo año escolar, ahí estamos nosotros también o adquirir una nevera, un frízer”, precisó.

Noticia anterior

Fallece Juan Cruz, destacado cantante de música típica

Siguiente noticia

Kelvin Cruz asume en el Ministerio de Deportes y anuncia escuchará a todos los sectores

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

2025/08/12
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

2025/08/12
Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

2025/08/12
Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

12/08/2025
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

12/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día