Un grupo de organizaciones de la sociedad civil anunció la formación de la Coalición por la Reforma Policial y la seguridad ciudadana, que busca presionar una salida urgente en ambos temas frente a la sociedad dominicana.
La Coalición está formada por la Fundación Institucionalidad y Justicia, (FINJUS), Movimiento Cívico Participación Ciudadana, Centro Juan XXIII y la Mesa de Justicia de Foro Ciudadano.
En un comunicado entregado a la prensa, los organizadores recuerdan que en su reciente discurso al país, el presidente Danilo Medina anunció como una de las prioridades de su gobierno, durante 2013, la reforma de la Policía Nacional, considerando que el logro de la seguridad ciudadana requiere de un cuerpo policial moderno, dotado de recursos y con una base legal apropiada.
“Saludamos estas declaraciones del Señor Presidente y comunicamos al país la disposición de nuestras instituciones de apoyar todos los esfuerzos que se emprendan dirigidos a ese objetivo”
Sin embargo, las instituciones plantearon de manera inmediata, al Poder Ejecutivo, a través del Señor Ministro de la Presidencia y Coordinador de la Comisión para la Reforma Policial, Gustavo Montalvo, acoger en esa Comisión la participación de organizaciones de la sociedad civil interesadas en aportar al fortalecimiento de la Policía Nacional y todo el sistema de la seguridad ciudadana”.
“Las organizaciones que suscriben, Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS), Movimiento Cívico Participación Ciudadana, Centro Juan XXIII y la Mesa de Justicia de Foro Ciudadano, hemos decidido conformar una Coalición por la Seguridad Ciudadana y la reforma policial, como un espacio de coordinación de iniciativas y propuestas, plural y abierto a todos los sectores sociales, para contribuir de manera positiva a incrementar la efectividad de los trabajos que se realicen desde las instituciones públicas y propiciar la participación de la ciudadanía en este tema que es vital y de urgente resolución”.
La entidad precisa que República Dominicana vive en estos momentos las consecuencias de una crisis institucional de su sistema de seguridad ciudadana.
Agregó el Estado dominicano, se ha aferrado durante décadas a fórmulas de seguridad cada vez más obsoletas, ha sido incapaz de responder a los retos cambiantes que debe enfrentar para garantizar que los ciudadanos puedan convivir en un clima que garantice la seguridad y los derechos de todos. Como consecuencia de ello, el sentimiento de inseguridad ha echado raíces en la ciudadanía dominicana.
“Frente a estos retos y metas no alcanzados han surgido, como siempre, los que proponen la salida fácil de la “mano dura” como medio para aumentar la eficacia de las fuerzas encargadas de velar por la seguridad ciudadana. Este es un abordaje al problema que, además de ser inconstitucional, ha fracasado en las sociedades latinoamericanas que han intentado imponerlo”.
Insisten en que la ciudadanía debe estar segura de que no será alcanzada por quienes violan la ley, al mismo tiempo que existe confianza en quienes están encargados de preservar el orden y la seguridad ciudadana.
Advierten que la lógica “guerrerista” no es la salida al problema y los retos que las democracias tienen que ser enfrentados por medio de mecanismos democráticos. Cualquier otro tipo de solución sólo logrará que los ciudadanos queden indefensos, atrapados en un fuego cruzado que sólo aumentará la violencia.
Las organizaciones se proponen trabajar juntas, en el marco de la Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Reforma Policial, a fin de lograr la implementación de políticas públicas que permitan alcanzar el objetivo de reforzar el clima de seguridad ciudadana, mediante la sugerencia de propuestas para realizar reformas profundas que permitan la vigencia del Estado de Derecho y el imperio de la ley.
En tal sentido reproducimos textualmente sus principales ejes de acción serán los siguientes:
- Propuestas de reformas legislativas: Toda reforma institucional requiere de la reforma de un régimen legal que no ha logrado servir de base para un sistema de seguridad ciudadana efectivo y apegado a la Constitución de la República. El principal objetivo, en este momento, es la reforma de la Ley Orgánica de la Policía Nacional para convertirla en una institución subordinada al Poder Civil constituido, coordinada con las demás instituciones del sistema de justicia, apegada a los principios de la Constitución y las leyes y con un modelo de gestión y organizacional que garanticen la seguridad ciudadana, la prevención del delito y la investigación efectiva de los crímenes.
- Propuestas de políticas públicas: Ninguna institución pública logrará su cometido sólo porque se reforme su ley orgánica o institucional. Es necesario que se tomen decisiones en torno a las políticas públicas que debe aplicar sobre le base de su marco jurídico. El diseño de estas políticas debe ser el resultado de estudios y consultas que permitan soluciones en las que se tomen de vista todos los enfoques, visiones y necesidades. Sobre todos los de la ciudadanía. La Coalición pretende participar activamente en ese proceso de discusión.
- Recolección de información relevante: Uno de las dificultades en la búsqueda de soluciones para el sistema de seguridad ciudadana es que no se cuentan con estadísticas ni informaciones sistematizadas. Es común, por ejemplo, que las estadísticas sobre el sistema de prevención y persecución de la delincuencia de la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República contengan diferencias. De igual forma, no existe un depósito sistematizado de la percepción de los ciudadanos ni las carencias que estos perciben en su relación con los cuerpos de seguridad ciudadana. Esto es importante no sólo para señalar las deficiencias del servicio, sino también para resaltar las condiciones menos que ideales en las que los policías tienen que ejercer sus funciones. Para garantizar las metas anteriores, esta Coalición implementará un Observatorio Ciudadano de la Policía Nacional, que contará con datos de distintas instituciones públicas y de la sociedad civil.
Para lograr todo lo anterior presentamos ante ustedes la Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Reforma Policial. Tenemos la esperanza de que esta iniciativa contribuya a profundizar la reforma de la Policía Nacional y que esto tenga como consecuencia final el cumplimiento de la promesa constitucional de un clima de seguridad con el respeto a los derechos de todos.