La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

FMI asegura aumento de precios de alimentos se sentirá mucho más en los próximos meses

Redacción por Redacción
25/09/2021
en Destacadas
0
0
SHARES
53
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El aumento de los precios mundiales de los alimentos para los productores está en los titulares y preocupa al público. Los datos más recientes muestran una moderación en la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial, pero eso podría cambiar en los próximos meses. Esto solo se sumaría a los altos precios que los consumidores en muchos países ya vivieron el año pasado.

Estas son las consideraciones de tres economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que destacan en un artículo que si los precios finalmente vuelven a subir, es probable que haya diferencias considerables entre países.

Christian Bogmans, Andrea Pescatori y Ervin Prifti aseguran que debido a varios factores, es probable que los consumidores de los mercados emergentes y las economías en desarrollo que aún luchan con los efectos de la pandemia sientan más el efecto. Estas consideraciones se deben a cuatro hechos, citan los especialistas del FMI:

Hecho 1: La inflación de los precios de los alimentos comenzó a aumentar antes de la pandemia.

Los economistas indican que el aumento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor es anterior a la pandemia. En el verano de 2018, China se vio afectada por un brote de peste porcina africana, que acabó con gran parte de la manada de cerdos de China, que representa más del 50% de los cerdos del mundo.

Hecho # 2: Las medidas de bloqueo tempranas y las interrupciones de la cadena de suministro indujeron un aumento en los precios de los alimentos al consumidor.

Los expertos financieros señalan que el comienzo de la pandemia, las interrupciones de la cadena de suministro de alimentos, el cambio de los servicios de alimentos (como salir a cenar) a los supermercados minoristas y la acumulación de existencias de los consumidores (junto con una fuerte apreciación del dólar estadounidense) hicieron subir los índices de precios de los alimentos al consumidor en muchos países.

Agregan que si bien los precios de los alimentos en su supermercado (es decir, los precios de los alimentos al consumidor) pueden haber aumentado, es una exageración decir que actualmente están aumentando a su ritmo más rápido en años.

“Se necesitan al menos de 6 a 12 meses antes de que los precios al consumidor reflejen los cambios en los precios al productor. Además, en promedio, el traspaso de los precios del productor al consumidor es solo de alrededor del 20%”, dicen los economistas del FMI.

Hecho # 3: Los costos de envío y transporte se disparan.

Las tarifas de flete marítimo, medidas por el Baltic Dry Index (una medida de los costos de envío), se han incrementado entre dos y tres veces en los últimos 12 meses, mientras que el aumento de los precios de la gasolina y la escasez de conductores de camiones en algunas regiones están elevando el costo de los servicios de transporte por carretera. Los costos de transporte más altos eventualmente aumentarán la inflación de alimentos para el consumidor.

Hecho # 4: Los precios de los productores de alimentos a nivel mundial se han recuperado alcanzando máximos de varios años.

Desde su punto mínimo en abril de 2020, los precios internacionales de los alimentos (productores) han aumentado en un 47,2 por ciento, alcanzando sus niveles (reales) más altos en mayo de 2021 desde 2014 (el nivel más alto de la historia en términos de dólares corrientes). Entre mayo de 2020 y mayo de 2021, los precios de la soja y el maíz aumentaron en más del 86 y 111 por ciento, respectivamente.

Noticia anterior

Milly sobre el homenaje a Johnny Ventura en Billboard: “Cómo me hubiese gustado ver algo más digno de ti”

Siguiente noticia

Piden intervención de Medio Ambiente por extracción de materiales del río Yuna

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

2025/05/12
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

2025/05/12
Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

2025/05/12
Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

2025/05/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

12/05/2025
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

12/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día