La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

FMI analizará el impacto para A.Latina de caída de precios de materias primas

Redacción por Redacción
06/12/2014
en Internacionales, Primeras
0
FMI analizará el impacto para A.Latina de caída de precios de materias primas
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

fmiSantiago de Chile, 6 dic (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy en Santiago que en los próximos meses trabajará en el análisis del impacto para América Latina de la caída de los precios de las materias primas y su incidencia en las políticas monetarias que están adoptando los países de la región.

El anuncio fue hecho por la directora gerente del organismo, Cristine Lagarde, en la sesión de clausura de la reunión de alto nivel que concluyó hoy en Santiago de Chile y tiene como horizonte la reunión anual que el FMI y el Banco Mundial celebrarán en Lima en octubre de 2015.

“¿Cuánto va a durar el periodo de bajos precios de los ‘commodities’? ¿Dos, tres años? Todavía está por verse”, comentó Lagarde, quien enumeró algunas de las medidas que los países de la región han de adoptar para afrontar la situación.

“Los países deben estar preparados y usar el tipo de cambio como primera línea de defensa, ser prudentes en sus políticas fiscales y mantener buenas comunicaciones entre los bancos centrales en cuanto a la política monetaria.

Las recomendaciones de Lagarde se dieron en el marco de las conclusiones de la reunión de dos días celebrada en la capital chilena por el FMI, que convocó a autoridades económicas de la región y gobernadores de los principales bancos centrales.

La directora ejecutiva expresó su respaldo a las reformas estructurales que están llevando a cabo varios países de América Latina, entre ellos Chile.

En este sentido, Lagarde aconsejó a los Gobiernos que acometan reformas estructurales para garantizar el crecimiento, que acorten la brecha en infraestructuras y que fortalezcan la institucionalidad de los intercambios comerciales.

La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional también defendió la idea del progreso social para lograr la prosperidad compartida.

“Nosotros creemos que la protección social y la inclusión están íntimamente ligadas al crecimiento económico. Esta es una lección que estamos aprendiendo de algunos países, incluido nuestro anfitrión”, señaló Lagarde.

Un planteamiento con el que coincidió la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien además propuso un pacto regional en materia fiscal, de inversión, empleo de los recursos naturales y sostenibilidad ambiental.

Bárcena apostó por enfocar el mercado intrarregional “con una mirada más amplia” y añadió que las empresas traslantinas de México, Brasil o Chile tienen mucho que aportar a la hora de articular cadenas de valor.

“En esta era de bloques, ¿dónde está América Latina? ¿Por qué no nos ponemos a trabajar con una mirada más abierta, desideologizada?”, planteó la responsable de la Cepal, quien llamó la atención sobre el hecho de que el comercio intrarregional en América Latina apenas alcanza el 19 %, frente al 60 % de Europa y el 40 % de Asia Pacífico.

En su intervención, Bárcena señaló que las cinco principales brechas de la región se dan en el ámbito de la inversión, la tecnología, la fiscalidad, la productividad y las infraestructuras, donde la inversión es del 21 % del PIB, cuando debería estar por encima del 27 %.

La última jornada de este encuentro, en el que se abordaron los desafíos para asegurar la prosperidad compartida en América Latina, estuvo dedicada a analizar de qué manera el sector financiero puede contribuir a la estabilidad y el crecimiento económicos.

Al respecto, Jeffrey Sachs, director del Earth Institute en la Universidad de Columbia, subrayó que el principio rector de la agenda futura para América Latina debe ser el desarrollo sostenible, “lo cual significa crecimiento con inclusión social y respeto al medioambiente”.

En sus recomendaciones a los Gobiernos, que incluyeron desde la participación de las comunidades indígenas hasta el empleo de la tecnología de la información para incrementar la productividad, Sachs hizo hincapié en el acceso universal a la salud y a una educación de calidad.

“Esa es la clave para una sociedad justa, la mejor inversión”, enfatizó el director del Earth Institute de Columbia y doctor en Economía por Harvard, quien elogió las reformas estructurales que lleva a cabo en Chile la presidenta Michelle Bachelet.

Al final de su intervención, Sachs, quien fue asesor del Gobierno boliviano entre 1985 y 1987, también hizo una recomendación a las autoridades chilenas para que cedan a la pretensión de La Paz de contar con un acceso soberano al océano Pacífico a través de territorio que hoy es de Chile.

Por su parte, el ministro de Hacienda de Chile, Alberto Arenas, señaló que ha llegado el momento en el que los países de América Latina “pueden y deben aspirar a más” y advirtió de que enfrentar la desigualdad representa un riesgo para el futuro. EFE

Noticia anterior

Papa pide no olvidar el sufrimiento de víctimas de la trata de personas

Siguiente noticia

El Lápiz publica foto de otro artista urbano con niños bebiendo Moët

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

2025/05/15
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

2025/05/15
Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

2025/05/15
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo  para promover el orgullo de ser dominicano

Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

2025/05/15
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

15/05/2025
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

15/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día