La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Finjus define Ley Declaración Jurada ineficaz y limitada

Redacción por Redacción
04/08/2017
en Destacadas
0
Finjus define Ley Declaración Jurada ineficaz y limitada
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) consideró ayer que a tres años de su promulgación, la Ley No. 311-14 sobre Declaraciones Juradas de Patrimonio ha mostrado ser ineficaz, limitada e insuficiente para prevenir y sancionar la corrupción pública, tanto por su propio reglamento como por la falta de acción coordinada de los órganos involucrados en ella, como la Cámara de Cuentas.

Consideró “inaceptable” que solo cinco artículos de la ley establecen “de manera abstracta y en remisión a la Ley de Función Pública”, las sanciones por delitos de enriquecimiento ilícito, el falseamiento de datos y la omisión de declaración, y que además, desde el Poder Ejecutivo otorguen plazos a sus violadores.
El reglamento. Servio Tulio Castaños Guzmán, vocero de la entidad, señaló que la norma no especifica cómo la Oficina de Evaluación de la CC debería hacer el proceso de verificación e inspección de tales declaraciones, con suficiente profundidad que garanticen su cumplimiento, ni dice cuál sería el mecanismo sancionador que se derivaría del incumplimiento de esta obligación.

 

“O sea, que el reglamento no contempla ningún mecanismo para que la Cámara de Cuentas haga efectiva dicha disposición, sino que se queda en el plano moral, a disposición de la buena fe que tengan quienes están llamados a acatarlo, poniendo en riesgo el resultado de las actuaciones de la oficina de evaluación, en un tema que es crítico para garantizar la institucionalidad y la transparencia”, subrayó.
Hay que clarificar. Consideró que un primer paso para mejorar los niveles de institucionalidad y transparencia debe ser la aplicación constante y cabal de las normativas existentes, así como de las sanciones y mecanismos de fiscalización que estas prevén, por parte de las instituciones correspondientes.

Afirmó que es importante además, clarificar en las legislaciones venideras y en muchas otras que están vigentes, como la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, las sanciones a las que estarían de manera eventual sometidos los funcionarios públicos que falten al deber de transparencia y de apego irrestricto a los principios fundamentales del servicio público.
Partidos políticos. Dijo que uno de los entes más importantes que deben mostrar claridad, respecto a la Declaración Jurada son los partidos y agrupaciones políticas.
Castaños Guzmán señaló que los recientes hechos relacionados con la corrupción transnacional muestran que, pese a las reiteradas promesas de cambio, el manejo opaco de los fondos y la exclusión del tema a lo interno de los partidos continúa como una de las mayores debilidades del régimen democrático.

“En ese orden, consideramos oportuno discutir ampliamente sobre la transparencia en el ejercicio político en nuestro país y contribuir de esta manera al fortalecimiento de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho”, planteó.

Noticia anterior

Directora Ejecutiva INTRANT afirma sociedad demanda diálogo y el consenso

Siguiente noticia

Exilio venezolano pide a países democráticos retirar embajadores de Venezuela

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

2025/05/24
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

24/05/2025
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día