El cuarto día de la Feria del Libro no fue muy distinto a los tres primeros. Baja asistencia y las constantes quejas de los libreros apuntadas a la falta de organización fueron parte de lo encontrado por reporteros de Diario Libre durante un recorrido realizado este lunes en el evento ferial, que este año tiene la particularidad de que se realiza en la Ciudad Colonial, cuna de la cultura dominicana.
A pesar de la acertada programación que han preparado los organizadores, que incluye desde conferencias, conversatorios con escritores, talleres prácticos para jóvenes y niños, además de presentaciones artísticas, el público no parece estar muy interesado.
Varios de los libreros consultados expresaron que las ventas han estado regulares y esperan que en los próximos días mejoren.
La mayoría vio como positivo que este año la feria se trasladara a la Ciudad Colonial. “La cultura aflora en la zona con sus museos”, señalaron.
Las quejas sobre la falta de organización continuaron. “Hoy es que nos habilitaron nuestro espacio”, señaló uno de los libreros.
Durante el recorrido también fue notorio la escasez de información, ni los que estaban identificados como guías orientaban a los visitantes.
Diario Libre no pudo conversar con representantes del Ministerio de Cultura, en la sede habilitada para la institución en el evento, el personal no tenía informaciones oficiales.
A través de un documento enviado la mañana de este lunes se explicó que el montaje de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 estaba terminado en más de un 95 %, informó este domingo su responsable, Adrián Alejandro Gañán Soto. Sin embargo, la información no fue certificada por los libreros consultados.
También se informó que la falta de electricidad de los quioscos ubicados en la calle Las Mercedes, entre las calles Isabel La Católica y la calle Las Damas, serían resueltos en la noche de este domingo o el lunes en la mañana. Pero la problemática continuaba durante la tarde del lunes. “Se supone que estaríamos hasta las diez de la noche, pero a las siete ya hay que cerrar porque muchos como nosotros no contamos aún con electricidad”, señaló otra de las consultadas.