La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) entiende necesario que el gobierno central, la clase empresarial y los sectores sindicales se sienten en la mesa del diálogo para la aprobación de un alza de salario escalonado de un 30% para empleados públicos, privados, guardias y policía, categorizado, según el tamaño de la empresa, con el objetivo de aumentar el poder adquisitivo de la población.
FANACERD expresó que el sector comercial está sufriendo en carne propia el bajo poder adquisitivo de los salarios, ya que a raíz de la reforma tributaria, la población dominicana está pagando un 8% de ITBIS en artículos de alto consumo, como aceites comestibles, azúcar, mantequilla y yogourt, más el aumento del 16% a 18% en el resto de los productos y servicios, además del incremento del impuesto selectivo al consumo de las bebidas alcohólicas y cigarrillos, lo que ha disminuido el poder de compra de los consumidores.
Desmintió que haya especulación por parte del comercio, ya que las alzas de precios que se han registrado son por el efecto de la reforma tributaria aprobada por el Gobierno a final del año pasado.
Destacó que según estudios realizados por FENACERD, los salarios han perdido poder adquisitivo de más de un 60% en relación a los precios de los productos, por lo que el nuevo aumento de salario debe estar acompañado por la congelación de los precios de los artículos de primera necesidad.
Reconoció que el Gobierno realiza ingentes esfuerzos para mejorar la economía, sin embargo los datos que arroja ese estudio dan cuenta que el trimestre enero-marzo 2013, cerrará por debajo del mismo periodo en el 2012, cuando las inversiones de campaña electoral de la época dinamizaron la economía, no obstante desde junio del 2012 hasta la fecha la economía dominicana está constreñida por la falta de circulante.
“Los comerciantes vemos como la mayoría de la población los días de cobro lo que hace es abonar a las cuentas de los bancos para hacer uso de nuevo del crédito, aunque de estas operaciones solo se benefician las grandes cadenas”, dijo.
Las declaraciones de FENACERD se realizaron durante el lanzamiento de FENACERD EXPRESS, órgano de difusión de la entidad, que será de circulación mensual, tamaño tabloide, diseño full color y serán distribuidos unos 20 mil ejemplares en las siete Direcciones Regionales de esa institución a nivel nacional.
El periódico tratará sobre temas institucionales, comerciales, agropecuarios, fiscales, seguridad, mercadeo, investigaciones, reportajes, artículos invitados, entre otros temas de interés.
Dentro de los analistas invitados figura David Toribio Lantigua, José Segura, Elic Fernández, Chabela Peña Acosta, Manuel Ortiz, José Díaz, Ángela Eve, José Antonio Vanderhorst, Robertson Núñez, Ricardo Rosario y la presidenta de Fenacerd, Rosa Dinorah Peña Acosta.
La empresa Eras Diseño Gráficos, está a cargo de la composición diagramación del proyecto que estará bajo la coordinación de Rosario y de Peña Acosta.