La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Federación Productores de tabaco insiste propuesta 500 millones de pesos

Redacción por Redacción
18/06/2013
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

                    Alberto García  H.                                         

                Presidente Fenaprotabaco                                

tabaco

 

Villa González.- La problemática de la comercialización y la producción del tabaco se soluciona con 500 millones de pesos que disponga el Presidente de la República; Lic. Danilo Medina, ya que este renglón ha sido uno de los principales soportes de la economía de la Región Norte y el País, pero en los últimos años ha mermado la producción la cual podemos recuperar porque hay una mayor demanda del tabaco dominicano en el extranjero; y esos 500 millones para el Estado dominicano no son nada porque el sector produce cada año 500 millones de dólares en divisa los cuales producen más de 20 mil millones de pesos.

De esos 500 millones, 68 millones serían para los 5 bloques de Fenaprotabaco, Incorporada, Federación de Navarree, La Línea y Moca, comprar, despalillar, e instalar 5 fábricas de cigarros como ya hemos solicitado al Presidente; y 100 millones para que las asociaciones productores de tabaco de Olor y Cubano tengan créditos asociativos a través del Bagrícola este año.

Y sobre los restantes 332 millones el Presidente Medina  debe hacer un gran acuerdo entre  nosotros los productores y  las compañías compradores tradicionales de tabaco: Quisquilla, Inestab, Pepe Méndez, Quino,  Leo, Fufí y Emilio  Reyes;  y hasta con Hendrik kernel quien tiene en proyecto  sembrar tabaco Ciollo este año para que dispone  $1,500 pesos por quintal de tabaco Criollo o Amarillo Parado que produzcamos productores; para que los compradores tradicionales apaguen $2,000 pesos por quinta y así el precio para los productores sea a $3,500 pesos .

 De hacerse ese acuerdo, 132 millones de los 332 serán para los productores de tabaco Criollo  de la Linea Noroeste, Villa Vásquez, Montecristi, Mao, La Isabel, Estero Hondo y Puerto Plata; 100 millones para los productores de tabaco Criollo  de Moca y La Vega; 50 millones serán para los tabacaleros de San José de Las Matas, Jánico, Guayabal y Baltoa, así como 50 millones para los cosecheros de tabaco Criollo de Cotui y Yamasá, cosa que dinamizaría los campos y  lugares productores de tabaco del país.

Ese acuerdo que puede lograr el Estado con la participación y apoyo del Presidente, para que en pocos años se llegue  a sembrar otra vez 300 mil tareas de tabaco; y 80 mil empleos directos que hay en la actualidad puedan llevarse a más de 200 mil, cosa que sería un gran logro para  el país.

El aumento de la producción, puede hacerse con la siembra de tabaco Criollo o Amarillo Parado (con la subvención de Estado como está planteada más arriba) donde se nos den créditos asociativos a partir de la próxima cosecha y se nos paguen buenos precios por quintal porque no podemos sembrarlo a los precios actuales.

 También se pueden hacer proyectos para producir capotes, tanto de tabaco de Olor dominicano, y de Piloto cubano; y proyectos también de tabaco para producir capa para que no tengan que importarse más de 270 millones de dólares que en la actualidad se están importando de otros países anualmente, y así mantendríamos el primer lugar en la exportación de cigarros de altas regalías con todos los componentes dominicanos, y nos ahorraríamos esos 270 millones de dólares.

Noticia anterior

PN persigue autores asalto a camión de valores en Altamira, Puerto Plata.

Siguiente noticia

CIDH condena muerte de haitiano por agentes de Migración

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

2025/07/21
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

2025/07/21
Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

2025/07/21
Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

2025/07/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

21/07/2025
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

21/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día