La Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN), concluyó su VII Diplomado de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, acto en el que se hizo entrega de los certificados a los miembros de cooperativas afiliadas a esa institución.
La capacitación estuvo a cargo del economista, Roberto Mella Cohn, quien explicó que durante este diplomado se desarrollaron todas las responsabilidades que tienen las cooperativas como sujeto de la Ley No. 155-17, que está llamada a prevenir el lavado de activos.
“Normativas que ve a las cooperativas y a otros sujetos obligados, como aliados estratégicos, en que el sistema económico, no sea utilizado, para el blanqueo de capitales, producto de crímenes precedente como el narcotráfico, la corrupción, tratas de personas, venta ilegal de armas, entre otras cosas”, expresó.
Explicó que los representantes de las cooperativas participantes, vieron en detalles, cada una de esas responsabilidades y los pilares de su programa de prevención y se llevan quizás, una agenda de trabajo, para que puedan desarrollar una mejora continua, de esos procesos que para muchos son bastante novedosos.
Dijo que esos conocimientos adquiridos son un reto en lo que tiene que ver con el cumplimiento regulatorio del país, que ahora tiene un nuevo esquema, con una nueva Ley que, es la número 155-17, que involucra a todas estas entidades.
El presidente de FECOOPCEN, licenciado Eddy Samuel Álvarez, valoró la entrega y las innovaciones que ha impregnado este diplomado de Lavado de Activos, en esta oportunidad.
“Nuestro agradecimiento a todos los participantes, por hacer que FECOOPCEN esté hoy en el top de la enseñanza en la previsión, en el momento de un aprendizaje que les sirva a las cooperativas, para nosotros es muy importante la continuidad de este diplomado, para que ustedes en sus instituciones puedan aplicar los conocimientos adquiridos”, subrayó.
Álvarez exhortó a los participantes a solicitar al Consejo de Administración de su cooperativa, cinco minutos, para hablar de la importancia que tiene la prevención en el desarrollo de las entidades cooperativas.
Planteó la necesidad de que esos conocimientos se multipliquen en el seno de esa cooperativa que cada uno representa, por lo que les solicitó, no ser ente pasivo entre su cooperativa, sino que hagan el esfuerzo de replicar lo aprendido en dichas instituciones.