La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Faride Raful responde a la acusación que le hace Alfredo Pacheco

Redacción por Redacción
03/02/2021
en Nacionales
0
Senadora Faride Raful asegura no ha usado fondos del ‘barrilito’ del DN
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al agravio que le hace su compañero de partido, el presidente de la Cámara de Diputados, la senadora Faride Raful respondió que en la comisión bicameral que consensuó el proyecto de modificación de la Ley 28-01 estaban presentes “más diputados que senadores” y que de eso hay constancia en los videos de la sesión, que se grabaron como todas las sesiones de las comisiones.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, ha acusado a Raful, sin citarla por su nombre, de ser “una emperadora, dueña de la comisión que hizo lo que a ella le dio la gana”.

Dijo que, “unilateralmente esa senadora (Raful) ha querido poner su criterio por encima de la cabeza de todo el mundo”.

También en la mañana de hoy, Pacheco afirmó que la senadora del Distrito Nacional está “haciendo politiquería barata con ese proyecto (Ley 28-01)” de desarrollo fronterizo.

“Lo que nosotros somos es legisladores experimentados que no andamos haciendo politiquería y yo digo que Dionis Sánchez, Antonio Marte y mi amiga y compañera Faride Raful están haciendo politiquería barata con ese proyecto”, aseguró en una entrevista esta mañana el diputado por Cristo Rey.

Al ser entrevistada en El Show del Mediodía, Raful explicó que hace tres meses el Senado hizo dos cambios a la Ley 28-01 para que no se tomara mucho tiempo en su aprobación y que cuando el proyecto llegó a la Cámara de Diputados este hemiciclo modificó “sustancialmente” el que le había llegado del Senado y, de nueve artículos que tenía, lo aumentaron a 29.

No obstante, sostuvo que en la Cámara de Diputados se hizo “un gran trabajo” y se logró “un mínimo de consenso con varios sectores en la comisión de hacienda que preside el diputado Vertico Santana”. Luego el hemiciclo ratificó el informe de su comisión y lo remitieron al Senado de la República.

Cuando llegó al Senado fue conocido por la Comisión de Hacienda que ella dirige y solicitaron una comisión bicameral el 7 de enero, la que fue designada el pasado miércoles y la Ley 28-01 vencía ayer.

Cuando se conforma la comisión bicameral compuesta por 12 diputados, esta se remite al Senado por lo que ella convocó, como presidenta de la comisión bicameral y de hacienda, a los miembros del Senado y de la Cámara de Diputados para que el jueves llegaran a un acuerdo y buscaran alternativas al proyecto.

“En esa comisión bicameral, en los debates, compuestos por diputados y senadores, más diputados que senadores que estuvieron presentes y están los videos porque fue grabada como todas las comisiones … nosotros sometimos a votación varias propuestas, ahí el acuerdo entre diputados y senadores, en el marco de una discusión, sobre todo los diputados fronterizos era que para que no dejara de existir una ley, que siguiera estableciéndose ese régimen tributario especial se acogiera el del Senado que solo modificaba dos artículos porque era verdad que la Cámara (de Diputados) se había abocado a una reforma que merecía que el Senado de la República conociera al fondo y en el fondo porque no teníamos tiempo tampoco para conocerla”, indicó.

Sostuvo que eso fue lo que se resolutó y lo que luego se aprobó en la comisión y en la sesión del Senado del viernes.

“No es nada subrepticio, la comisión bicameral fue formada el miércoles por la Cámara de Diputados, en la sesión del viernes. Al unísono, todos los senadores y senadoras votaron a favor de rechazar el informe de la Cámara de Diputados y que permaneciera en el Senado de la República, eso fue todo lo que aconteció y lo que quedaría en este momento es que la Cámara ( de Diputados) conozca, rechace o acepte también lo que decidió el Senado de la República y nos aboquemos a una reforma integral como se hizo el compromiso ahora en la comisión bicameral”, agregó.

Cuestionó que se hable de “manera unilateral”, lo que le parece “cuesta arriba” porque, a su entender, “la unilateralidad solo se da cuando una sola persona domina todos los escenarios y es imposible”.

“Para mi es una falta de respeto dominar el ámbito de los diputados, de los senadores en una sola persona, en una comisión bicameral que rindió un informe que tenía que ser conocido y 32 senadores que validaron esto”, puntualizó.

Noticia anterior

Jean Alain Rodríguez no solicitó extradición de Argenis Contreras, dice la PGR

Siguiente noticia

Inapa gastó más de RD$700 millones en nóminas “ocultas”

Noticias Recientes

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

2025/11/20
Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

2025/11/20
Celinee Santos sobre Miss Universo: “Si ganara Costa de Marfil, yo estuviera feliz”

Celinee Santos sobre Miss Universo: “Si ganara Costa de Marfil, yo estuviera feliz”

2025/11/20
Desmantelan red de narcotráfico y detienen a exregidor de Boca Chica y otras 15 personas

Desmantelan red de narcotráfico y detienen a exregidor de Boca Chica y otras 15 personas

2025/11/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

20/11/2025
Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

20/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

CRUCE DE PINTURA
COOPMANIA