La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Exjuez de la Suprema afirma Fadul no puede fragmentar aumento salario

Redacción por Redacción
05/05/2017
en Destacadas
0
Exjuez de la Suprema afirma Fadul no puede fragmentar aumento salario
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. La decisión del Ministro de Trabajo de fragmentar el 20% de aumento al salario mínimo, para aplicar un 13% en este mes y el 7% en noviembre, es violatorio al Código de Trabajo y a los criterios legales que rigen el Consejo Nacional de Salarios (CNS).

Así lo consideró el exjuez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Julio Aníbal Suárez, quien expresó que José Ramón Fadul no podía modificar el porcentaje aprobado en el Comité.

“Jamás podía modificarla, mucho menos para indicar en qué forma se pagaría el aumento salarial, pues esa facultad es privativa del Comité Nacional de Salarios, al tenor del artículo 455 del Código de Trabajo”, indicó.

Sostuvo que Fadul tenía sólo dos opciones tras examinar la resolución: “Aprobarla, tal como le fue remitida, o devolverla al Comité para que la conociera nuevamente, tras considerar las objeciones que hicieran los impugnantes”, situación última que se dio cuando el sector patronal interpuso su objeción.

“En este último caso, la decisión que adoptara el Comité Nacional de Salarios, ya no podría ser objetada por las partes, a quienes, siquiera habría que notificársele, imponiéndosele al Ministro de Trabajo, quien debería refrendarla”.

Señaló que “el ministro de Trabajo no tiene la última palabra en la fijación del salario mínimo y su forma de pago, sino el Comité Nacional de Salarios”.

La fragmentación fue aceptada por los empresarios y el sector sindical, pero sin que se sometiera al CNS.

Noticia anterior

El presidente Medina no se siente presionado por el caso Odebrecht

Siguiente noticia

Trump regresa a la ciudad de NY con una victoria legislativa

Noticias Recientes

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

2025/07/28
Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

2025/07/28
Inaugura Fiscal Especial contra trata de personas en Sosúa

Inaugura Fiscal Especial contra trata de personas en Sosúa

2025/07/28
Gobierno inaugura obras hidráulicas en Azua

Gobierno inaugura obras hidráulicas en Azua

2025/07/28
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

28/07/2025
Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

28/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día