La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Exjueces del Tribunal Constitucional dicen Ley de Extinción de Dominio debe ser orgánica

Redacción por Redacción
19/07/2022
en Nacionales
0
0
SHARES
44
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-La forma en que debería aprobarse el proyecto de ley de extinción de dominio ha generado debates entre los conocedores de la materia, que difieren entre si es ordinaria u orgánica.

Para Katia Miguelina Jiménez y Wilson Gómez Ramírez, exjueces del Tribunal Constitucional, este proyecto de ley debe ser aprobado como orgánico debido a que toca aspectos fundamentales, y no ordinario como lo sancionó el Senado la semana pasada.

Aunque Jiménez considera que esta normativa es un yerro jurídico, afirmó que como este proyecto de ley versa sobre derechos fundamentales debe ser aprobado con el voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras del Congreso, lo cual, dijo está establecido en artículo 112 de la Constitución.

Indicó, al conversar con elCaribe, que uno de los derechos fundamentales que se tocan es el de propiedad, además de que en esa normativa se estructura y organiza un poder público que sería el encargado de agotar el procedimiento de extinción de dominio, con lo cual se crearía una nueva jurisdicción y un Ministerio Público especializado.

Legitimidad fuerte

Sobre este aspecto, Gómez Ramírez precisó que un texto legal de efectos tan severos con respecto al patrimonio de la persona debe contar con una fuerza de legitimidad fuerte. “Debe contar con la aprobación de una mayoría muy calificada como las dos terceras partes de los congresistas presentes en ambas cámaras”, destacó.

Al ser consultado por este medio, manifestó que esta normativa tiene una naturaleza muy singular, ya que repercute de manera directa en el desarrollo de una prerrogativa fundamental como lo es el derecho de propiedad.

En cuanto al futuro del proyecto de ley, que será conocido hoy en la Cámara de Diputados, luego de que el Senado lo aprobó como ordinaria, Jiménez dijo que si ratifica tal cual esta podría ser anulado por el Tribunal Constitucional.

Para la exmagistrada, este proyecto está viciado de inconstitucionalidad debido a ciertos aspectos como la retroactividad, el derecho de propiedad y el principio de presunción de inocencia.

A su entender, en la actualidad existen procedimientos para que el Estado decomise a su favor bienes provenientes de actividades ilícitas, razón por la cual le parece innecesaria la ley de extinción de dominio, salvo para los casos de los extraditados que regresan a disfrutar sus bienes luego de cumplir sus condenas en el extranjero.

Hay que evitar se vulneren derechos con esta ley

Para Gómez Ramírez, quien también fue presidente del Colegio de Abogados, es conveniente para el país una ley de extinción de dominio, pues dijo el Estado procura garantizar la eficacia de su lucha contra el crimen organizado, pero precisó que hay que cuidar de que se cometan atropellos. “Es necesario que se adopten medidas y providencias orientadas a evitar vulneración de derechos como el viejo principio de irretroactividad de la ley”, dijo.

Noticia anterior

Gobierno deja sin efecto, hasta nuevo aviso, aumento de tarifa eléctrica

Siguiente noticia

MICM alcanza altos estándares de transparencia y calidad en sistemas de evaluación gubernamentales

Noticias Recientes

Ministro Ito Bisonó afirma que República Dominicana se consolida como hub industrial y logístico confiable en el nuevo orden global

Ministro Ito Bisonó afirma que República Dominicana se consolida como hub industrial y logístico confiable en el nuevo orden global

2025/07/02
OMSA y DIDA se unen para empoderar a la población sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales

OMSA y DIDA se unen para empoderar a la población sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales

2025/07/02
Políticas Trump deterioran Salud mental dominicanos en P. Rico

Políticas Trump deterioran Salud mental dominicanos en P. Rico

2025/07/02
Hospital Ney Arias destaca la puntualidad SeNaSa en pagos

Hospital Ney Arias destaca la puntualidad SeNaSa en pagos

2025/07/02
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Ministro Ito Bisonó afirma que República Dominicana se consolida como hub industrial y logístico confiable en el nuevo orden global

Ministro Ito Bisonó afirma que República Dominicana se consolida como hub industrial y logístico confiable en el nuevo orden global

02/07/2025
OMSA y DIDA se unen para empoderar a la población sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales

OMSA y DIDA se unen para empoderar a la población sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales

02/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día