La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Exigen que CDEEE explique reclamo de Technimont por US$720 millones

Redacción por Redacción
09/11/2017
en Nacionales
0
Exigen que CDEEE explique reclamo de Technimont por US$720 millones
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo.- El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) exigió hoy que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales  (CDEEE) que explique al país todo lo relativo al reclamo de Technimont por US$720 millones en un proceso de arbitraje internacional interpuesto por esa empresa en contra de la corporación estatal, en la ciudad de Nueva York.

El martes pasado, el periódico El Nacional, bajo el título Catalina pone gobierno en apuros, informó que los principales ejecutivos de la CDEEE se encontraban en Nueva York contactando oficinas de abogados para que asumieran su defensa en el proceso de arbitraje abierto por Technimont.

El colectivo planteó que la CDEEE debe aclarar si los US$720 millones que está reclamando la empresa italiana Marie Technimont es adicional a los US$708 millones que Odebrecht está exigiendo en pago de sobre costos que alegadamente ha incurrido en la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina.

“Si es así, la construcción de Punta Catalina le costaría al pueblo dominicano US$1,428 millones más, lo que quiere decir que tendría un costo final de por lo menos de US$3,373 millones, y eso sin incluir otros costos como sería la compra de los terrenos donde está siendo edificada”, observó.

Señaló que Punta Catalina sería la termoeléctrica a carbón más cara del mundo, en contraste con lo que cuesta una planta semejante a gas natural con una generación de 800 MW, con 60 MW más, que es de alrededor de US$400 millones, con la mitad de las emisiones de dióxido de carbono y sin la contaminación inherente y exclusiva de la combustión del carbón mineral.

La entidad manifestó que según sus fuentes, la demanda de Technimont está relacionada con el daño que sufriera en septiembre el generador de la primera unidad de Punta Catalina y con los compromisos de pago de los demás equipos eléctricos que la CDEEE no ha podido cumplir a causa del cese del desembolso del financiamiento del pool de bancos europeos, a raíz del escándalo de la corrupción de Odebrecht en diciembre pasado.

Recordó que el primer desembolso de estos bancos se le entregó directamente a los suplidores de estos equipos en los EUA, sin que pasara por las manos de la CDEEE, y el restante, alrededor de US$85 millones, se destinó a pagar a la aseguradora italiana SACE.

Dijo que a raíz de su denuncia de que una de las bovinas del rotor del generador de la primera unidad fuera dañado cuando se intentaba, de forma precipitada, montar una prueba de encendido para el domingo 15 de octubre con la presencia del Presidente de la República, el relacionador público de la CDEEE, Wilfredo Alemany le restó importancia al incidente y aseguró que la General Electric cubriría los costos de la reparación de este equipo.

Emplazó a que los ejecutivos de la CDEEE aclaren a la opinión pública si la reclamación de Technimont obedece a su negativa de hacerse responsable del daño del generador ante el rechazo de la General Electric de aplicar la garantía de fábrica a este equipo, y si este reclamo responde también a las presiones de los fabricantes de los equipos eléctricos para que se les pague lo adeudado.

Afirmó que la CDEEE debe cambiar el comportamiento de negar los hechos, ocultar informaciones o simplemente guardar silencio. “Esta demanda de Technimont es muy grave para que la gerencia de la CDEEE la soslaye o trate de confundir a la opinión pública para que no se percate de su importancia”, agregó.

Explicó que una consecuencia inmediata del proceso de arbitraje internacional abierto por Techimont es la paralización de la obra, lo que supondrá la suspensión de alrededor de 6 mil trabajadores que actualmente laboran en Punta Catalina.

“Para concluir la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina se deben montar los equipos eléctricos y los directamente relacionados con la generación de la electricidad, como son las calderas, los generadores y las turbinas, y sin Technimont, que es la empresa responsable de esta tarea dentro del consorcio que encabeza Odebrecht, esto sería totalmente imposible sin romper el contrato existente”, aclaró.

Consideró que la opinión pública nacional tiene derecho a que la CDEEE y el gobierno le expliquen con detalles, con toda claridad y sin omisiones de ningún tipo, en qué consisten los reclamos de Odebrecht y de Technimont, publique los textos de estas demandas y diga qué hará ante ellas.

Expresó que la actual situación que confronta Punta Catalina es muy grave, al punto de que este proyecto corre el riesgo de quedar “como una inversión a fondos perdidos, habiendo hecho el país una gigantesca inversión, finalmente nunca se concluya esta obra”.

Noticia anterior

Oposición venezolana está lista para proceso “serio” de diálogo con Gobierno, acordaría fecha con RD

Siguiente noticia

“Movimiento Sindical de la República Dominicana está débil”

Noticias Recientes

Abinader destituye subdirector, inspector y encargado de Asuntos Internos de la Policía Nacional

Abinader emite decreto que aprueba reglamento de aplicación de Ley de ordenamiento territorial

2025/07/22
En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

2025/07/22
Juez impone fianza a hombre que se pasaba por periodista para robar Miralba Ruiz y a otros

Juez impone fianza a hombre que se pasaba por periodista para robar Miralba Ruiz y a otros

2025/07/22
Presidente Luis Abinader viaja a foro empresarial en los EE.UU.

Presidente Abinader viajará este miércoles a Guyana

2025/07/22
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Abinader destituye subdirector, inspector y encargado de Asuntos Internos de la Policía Nacional

Abinader emite decreto que aprueba reglamento de aplicación de Ley de ordenamiento territorial

22/07/2025
En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

22/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día