La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

EU perseguirá empresas con proporción elevada de trabajadores extranjeros

Redacción por Redacción
04/04/2017
en Internacionales
0
EU perseguirá empresas con proporción elevada de trabajadores extranjeros
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON.- El Departamento de Justicia (DOJ, en inglés) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunciaron que perseguirán a las empresas con una proporción alta de trabajadores extranjeros, para evitar fraudes en los visados.

En un comunicado, el USCIS aseguró que adoptará “un enfoque más específico” en el control a los solicitantes del visado H-1B, también de los que trabajen en una compañía distinta a la registrada para el permiso o cuando no se pueda validar la información comercial básica del empleador a través de datos disponibles.

El Gobierno ha realizado este anuncio el día en el que comienza a aceptar peticiones para el visado H-1B para el año fiscal 2018 (del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018), envuelto en la polémica suspensión temporal del proceso exprés para acceder a este tipo de visado.

El ejecutivo estadounidense anuló, por un periodo de hasta seis meses, el proceso exprés para acceder al visado H-1B, que permitía a los posibles beneficiarios tramitar su permiso de trabajo en 15 días hábiles a cambio del pago adicional de 1.225 dólares.

Este programa de visados H-1B permite a las compañías de Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en puestos de alta cualificación y relacionados con ciencias, ingeniería y tecnología, razón por la que este visado es uno de los más frecuentes en las empresas tecnológicas de Silicon Valley.

El límite numérico, establecido por el Congreso, es de 65.000 visas H-1B por año fiscal, aunque existe un número extra de 20.000 visados que están disponibles para aquellos que han terminado un máster o un grado en Estados Unidos (lo que se conoce popularmente como “exención por grado avanzado”).

“Demasiados trabajadores estadounidenses están tan cualificados y dispuestos (como los extranjeros) y que merecen trabajar en estos campos han sido ignorados o injustamente perjudicados”, afirmó el USCIS en un comunicado.

“La protección de los trabajadores estadounidenses mediante la lucha contra el fraude en nuestros programas de inmigración basados en el empleo es una prioridad para el USCIS”, agregó.

A partir de ahora, las visitas del servicio de inmigración estadounidense a los centros de trabajo serán “más probables” con el objetivo de “determinar si los empleadores dependientes de H-1B están evadiendo su obligación de hacer un esfuerzo de buena fe para reclutar trabajadores estadounidenses”.

Noticia anterior

Pepín Corripio: Molina Morillo es uno de los referentes más trascendentales del periodismo

Siguiente noticia

Partidos inician discusiones sobre leyes de P. Políticos y del Régimen Electora

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

2025/07/10
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

2025/07/10
RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

2025/07/10
Trump convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras abandonar la Cumbre del G7

Juez federal bloquea decreto de Trump que busca poner fin a ciudadanía por nacimiento

2025/07/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

10/07/2025
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

10/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día