La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

EU: Donald Trump le declara la guerra a filtraciones a la prensa en su gobierno

Redacción por Redacción
17/02/2017
en Internacionales
0
Comienza la batalla entre Trump y las ciudades que protegen a indocumentados
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump declaró la guerra a las filtraciones a la prensa de información sobre su Gobierno que se han multiplicado en las últimas semanas, al asegurar que ha encargado una investigación de esos actos “criminales” y que los responsables pagarán “un gran precio”.

“Vamos a encontrar a los responsables de las filtraciones y van a pagar un gran precio por haber filtrado” información, dijo Trump durante una reunión con miembros del Congreso en la Casa Blanca.

Después, en una larga conferencia de prensa, el mandatario anunció que había “pedido al Departamento de Justicia que examine” la proliferación de “filtraciones criminales” sobre información de su Gobierno que aparece en los medios gracias a fuentes anónimas.

Entre las filtraciones que han irritado a Trump está la que reveló que su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn, había conversado con Rusia sobre las sanciones impuestas a ese país, algo que motivó este lunes la renuncia de ese funcionario.

Trump reconoció hoy que decidió pedir la dimisión de Flynn porque había mentido al vicepresidente, Mike Pence, y “eso no era aceptable”, pero trató de poner el foco del escándalo sobre los medios y los responsables de filtrar esa información.

“Es un proceso ilegal, y los medios deberían sentirse avergonzados. Pero lo que es más importante es que la gente que dio esa información a la prensa debería sentirse avergonzada”, agregó.

El mandatario insinuó que esas filtraciones las lleva a cabo “gente probablemente de la Administración (del expresidente Barack) Obama”, que o bien está revelando datos a los que tuvieron acceso antes de dejar sus cargos, o bien todavía no han abandonado esos puestos porque están a la espera de que lleguen sus sustitutos.

Además del tema de Flynn, a Trump le han molestado las filtraciones sobre sus llamadas telefónicas con los líderes de Australia y México, aunque sobre esta última afirmó que “no era una llamada tan importante” y que tanto el presidente mexicano Enrique Peña Nieto como él “podían mostrarla al mundo”.

“¿Pero qué va a pasar cuando esté lidiando con Oriente Medio, o con temas realmente importantes como Corea del Norte? Tenemos que parar esto”, subrayó el presidente.

En su cuenta oficial de Twitter, Trump prometió hoy que encontrará “a los desgraciados que filtran información”, especialmente si se trata de “asuntos confidenciales”, pero no aclaró cómo desarrollará esa guerra contra las filtraciones.

David Pozen, un profesor de Derecho de la Universidad de Columbia que ha estudiado en profundidad la legislación en torno a las filtraciones de información del Gobierno, aclaró hoy que, en general, “buena parte” de las que se producen “no son ilegales”.

“Eso depende de la naturaleza de la información, quién la revela, de qué forma lo hace, y con qué objetivos”, explicó Pozen al diario The Washington Post.

Según el experto, el Gobierno puede procesar criminalmente a sus empleados o exempleados “en prácticamente todas las filtraciones de información confidencial a un receptor no autorizado”, pero “durante las últimas décadas”, el Ejecutivo ha sido “más permisivo” y no ha recurrido demasiado a menudo a esa capacidad legal.

Obama también ordenó procesar o castigó durante su presidencia a varios funcionarios que habían filtrado información confidencial a la prensa, pero eso “le mereció críticas de ambos partidos”, y en su segundo mandato “se echó atrás” en ese ámbito, recordó Pozen.

“El presidente Trump podría descubrir, como muchos presidentes antes que él, que lanzar algo que se perciba como una ‘campaña contra las filtraciones’ conlleva significativos riesgos políticos y prácticos”, opinó el académico.

Además, las tensiones en torno a las filtraciones podrían empeorar la ya complicada relación de Trump con los servicios de inteligencia del país.

El mandatario negó hoy que los agentes de inteligencia le hayan ocultado algunos datos sensibles por miedo a que salgan a la luz, como informó el diario The Wall Street Journal, al asegurar que “cualquier sugerencia” en ese sentido “no es verdadera”.

También quiso bajar el tono a los rumores sobre la posibilidad de que pueda nombrar a uno de sus aliados, el multimillonario neoyorquino Stephen Feinberg, para liderar una revisión profunda de las agencias de inteligencia, algo que adelantó The New York Times.

Trump reconoció que Feinberg le había “ofrecido sus servicios” y dejó abierta la posibilidad de “aceptarlos”, pero dijo que no cree “que vaya a ser necesario”.

Noticia anterior

PLD contempla expulsión dirigentes que malversen los recursos del Estado

Siguiente noticia

Ordenan prisión domiciliaria contra el exalcalde y pelotero Raúl Mondesí

Noticias Recientes

Lanzan en Santiago Voluntariado Pro Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán

Lanzan en Santiago Voluntariado Pro Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán

2025/09/12
Tribunal dicta prisión preventiva contra implicados en violación grupal en Villa González

Tribunal dicta prisión preventiva contra implicados en violación grupal en Villa González

2025/09/12
Fondos destinados a Senasa no se entregarán de forma inmediata, dice ministro de Trabajo

Fondos destinados a Senasa no se entregarán de forma inmediata, dice ministro de Trabajo

2025/09/12
Comunitarios de Luz María y Lucerna del Mar reclaman asfaltado, agua y filtrantes: “Estamos hartos”

Comunitarios de Luz María y Lucerna del Mar reclaman asfaltado, agua y filtrantes: “Estamos hartos”

2025/09/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Lanzan en Santiago Voluntariado Pro Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán

Lanzan en Santiago Voluntariado Pro Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán

12/09/2025
Tribunal dicta prisión preventiva contra implicados en violación grupal en Villa González

Tribunal dicta prisión preventiva contra implicados en violación grupal en Villa González

12/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día