
Un portavoz de la comisión del Gran Canal de Nicaragua, Telémaco Talavera, informó este martes que los estudios sobre el impacto financiero, comercial, social y ambiental del Canal estarán listos para finales del mes de octubre.
Talavera añadió que “los funcionarios que laboran en el censo solo compilan información acerca de la infraestructura, casas, terrenos y propiedades”.
HKND es la empresa china que se encargará de la construcción del Gran Canal, e informó que el canal, cuyo coste se estima en 50 mil millones de dólares, tendrá capacidad para el paso de barcos más grandes que los que pasan por el de Panamá, tras su ampliación, de modo que agilizará el transporte global de mercancías.
El inicio de la construcción está previsto para finales del 2014 y se espera que se concluya cinco años después.
La empresa china firmó con el Ejecutivo nicaragüense en junio de 2013 un acuerdo marco para la construcción del proyecto del Gran Canal Interoceánico, que contempla su concesión y explotación por 50 años, prorrogables por otros 50.